A la hora de invertir en una vivienda has de pensar en el futuro a medio plazo

Muchos de nosotros estamos intentando comprar una vivienda que entre dentro de nuestras capacidades económicas. Un trabajo que no siempre es fácil y que requiere que llevemos a cabo un gran esfuerzo económico que no siempre podemos hacer. Sin embargo, la cultura española sigue siendo, en este aspecto, la misma que teníamos hace más de veinte años y que pasa por independizarnos de la casa de nuestros padres y emprender una nueva vida en una vivienda en propiedad.

Si bien es cierto que cada vez más gente comparte piso u opta por alquilar, la realidad es que muchos españoles seguimos prefiriendo poder tener una casa a nuestro nombre, donde realmente podamos disfrutar de haber dado el paso de hacernos mayores. Sin embargo, a la hora de comprar no solo debemos de tener en cuenta el dinero que gastemos en la casa, sino que debemos de ser conscientes de su ubicación, de las comodidades que tiene, del número de habitaciones por si tenemos familia… y del futuro a medio plazo. Algo en lo que muchos no pensamos pero que cobra cada vez más relevancia.

Cuando nos ponemos manos a la obra a buscar una vivienda en la que irnos a residir, además de las pautas que os acabamos de dar y que influyen en nuestra decisión, tenemos que ser conscientes de que los tiempos van cambiando y cada vez de una forma mucho más rápida. Así, si nos decantamos por una vivienda de segunda mano, en muchos casos nos encontraremos con que estas no tienen garaje o ascensor, algo que mientras somos jóvenes no nos preocupa pero que, con el paso de los años, se hace cada vez más indispensable en nuestras vidas. Además, estas viviendas tampoco suelen contar con sistemas de calefacción o aire acondicionado, en el caso de las más antiguas, mientras que las de segunda mano más modernas, la realidad es que, con una pequeña obra para adaptarlas a nuestro gusto, si que podrían servirnos como hogar durante unos cuantos años.

No obstante, tal y como os mencionábamos al principio, lo cierto es que el desarrollo que estamos viviendo en los últimos años nos está afectando cada vez de una forma más directa. Prueba de ello es que nos podemos encontrar ya en la actualidad con viviendas que se controlan completamente de forma remota gracias a la domótica y a la inteligencia artificial. Por ello, en el caso de no poder comprar una vivienda de nueva construcción ya equipada con estos sistemas, nuestra recomendación es que optéis por los servicios de Delbin ingeniería y es que ellos trabajan mano a mano con el desarrollo de la domótica, por lo que pueden adaptar una vivienda de segunda mano a las realidades tecnológicas del siglo XXI. Y es que como os venimos diciendo desde el título, siempre debemos de pensar a medio plazo y el progreso pasa por la automatización de todos los sistemas del hogar, desde las luces, hasta la calefacción, pasando por la limpieza a través de robots autónomos controlados por inteligencia artificial. Así que, si queréis estar preparados para el futuro, lo más sensato es adaptar las casas a las nuevas realidades.

En el caso de las viviendas de nueva construcción, muchas de ellas ya incorporan este tipo de sistemas, sobre todo las de clase media alta y es que esta tecnología, por el momento, aún no cuenta con un precio popular, debido a que su uso es todavía muy reciente, sin embargo, la expectativa pasa por una estandarización e instalación masiva en un plazo medio de tiempo en la mayoría de nuestras viviendas. Prueba de ello la encontramos en que ya en la actualidad, la mayoría de nuestros Smartphone incluyen aplicaciones como la denominada “Casa” de Apple, las cuales están programadas para servir de centro de control de la mayoría de electrodomésticos e instalaciones tecnológicas de nuestros hogares.

La tecnología de la información no solo llega a nuestras viviendas

La domótica y la inteligencia artificial no solo está al servicio de las viviendas y de sus inquilinos, sino que también encontramos esta tecnología en otros muchos campos como pueden ser las grandes empresas. Uno de los ejemplos más claros de esto que os decimos lo encontramos en la firma gallega Estrella Galicia, la cual ha anunciado de forma reciente que el secreto para obtener la cerveza perfecta lo tiene la inteligencia artificial. Un anuncio curioso pero que representa el progreso que estamos viviendo en los últimos años como sociedad, donde podemos encontrar atisbos tecnológicos en una infinidad de campos de investigación diferentes.

Comparte:

Explora mas articulos

El vehículo de alquiler, más de moda que nunca

Disponer de un coche es sinónimo de libertad y de comodidad, dos factores que a día de hoy juegan una importancia tremenda para diferentes clases de personas. En primera instancia, porque permite el acomodo de una persona en un asiento, algo que el transporte público no garantiza. En segunda instancia, porque no se cierra a los férreos horarios del metro, del cercanías o del autobús. No cabe duda de que contar con un coche nos permite organizar nuestra vida de una manera completamente diferente, más acorde a nuestras necesidades.

Analistas de gestión, cada vez más demandados

Los consultores o analistas de gestión, trabajan con empresas y organizaciones con el objeto de mejorar su eficiencia y rentabilidad,  observado sus operaciones, examinando sus finanzas y entrevistando y observando a su personal. Así, reúnen información y la analizan para desarrollar una estrategia. Esto, puede suponer grandes cambio en la estructura de la organización, la implantación de nuevas políticas y prácticas, o cambios de personal. ¿Te gustaría ser consultor/a? Es una profesión con mucho éxito, ya que hoy, los consultores/as están muy demandados y su remuneración económica suele ser alta. En este post, te vamos a dar información acerca de dónde poder realizar la formación.

¿Cómo puede ayudarnos la psicología de la alimentación?

Sabemos que todo lo que consumimos afecta a nuestro organismo y nuestra salud integral, causando efectos positivos o negativos desde las uñas de nuestros pies, hasta nuestro cerebro. Incluso, como nos sentimos tiene el mismo efecto en nuestra forma de comer, haciéndonos elegir unos alimentos sobre otros o más o menos cantidades de los mismos.