Cómo elegir un buen abogado

Si te ha llegado el momento de litigar por alguna demanda o tienes que presentarte en los tribunales para defender algún derecho, es recomendable que busques un buen abogado. Este conseguirá agilizar los procesos judiciales y administrativos y así la defensa resultará menos tediosa.

Puede que nunca hayas tenido que ponerte en manos de un abogado y te encuentres un poco perdido. Por eso, García Cancho abogados nos da una serie de consejos para que nuestra elección sea la más acertada.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador?

La diferencia significativa entre un abogado y un procurador es que el abogado llevará a cabo la defensa de su cliente mientras que el procurador se ocupará de representación, poner en orden toda la documentación y recibir las notificaciones. Un procurador puede representar a su cliente en el juzgado cuando sea necesario.

¿Cuáles son las funciones de un abogado?

Minimizan los tiempos y los procesos tramitando oficios, mandamientos y exhortos.

-Son las personas encargadas de publicar edictos y anuncios en el BOE.

Son responsables de la gestión y el pago de tasas judiciales, así como de proteger los depósitos destinados para la presentación de recursos.

-Presentan los escritos redactados por los letrados delante de los tribunales.

-Mientras dura el proceso judicial, realizan los escritos necesarios para evitar retrasos en la causa y facilitar el proceso.

-Son los encargados de recoger todas las notificaciones de parte de los juzgados y los responsables de trasmitirlas al letrado.

-Se encargan de redactar de calendarios de plazos, vencimientos, fechas de vista…

-Trabajan con algunos organismos judiciales realizando notificaciones, emplazamientos y citaciones a la parte contraria.

– Mantiene al tanto del proceso al cliente y al abogado.

¿Cómo elegir un abogado?

A la hora de elegir un abogado, es importante que prestes atención a una serie de factores:

Experiencia: Lo más importante al momento de elegir a tu abogado es valorar su experiencia. Por este motivo, trata de escoger siempre al procurador que tenga más experiencia en el trabajo con los tribunales y juzgados. Así conseguirás evitar los problemas que conllevan la improvisación y el desconocimiento. La experiencia de un abogado no solo debe basarse en los años que ha tardado en obtener su título de licenciatura, ni en los años de trabajo en general. Debes informarte de la experiencia que tenga en el campo particular del derecho en el que debes defenderte.

Busca la opinión de otros clientes: Para hacerte una idea de cómo será el servicio que recibas, puedes basarte en las opiniones de otros clientes que hayan contratado el mismo abogado. Es habitual que en internet encuentres reseñas a las que puedes echar un ojo.

Adaptación al cliente y servicio personalizado: La relación con que establezcas con tu abogado debe estar basada en la confianza y la transparencia. La atención al cliente que recibas indicará si tu procurador se preocupa por legitimar tus derechos. El abogado elegido nos tiene que transmitir una imagen de confianza para poder desentendernos de las labores judiciales.

Lo barato sale caro: No escatimes en presupuesto. Un abogado suele resultar caro. Si contratas un servicio demasiado barato, es posible que la persona que se encargue de realizar las labores judiciales no tenga demasiada experiencia. Podría darse el caso de que no quedes contento con el servicio y tengas que comenzar de nuevo la tarea de buscar un abogado.

Comunicación rápida y constante: Es importante que las personas con las que trabajemos nos proporcionen una comunicación rápida y constante. Esto quiere decir, que el tiempo que tardará en darnos una respuesta será el menor posible. Cuánto más fluida sea nuestra relación, mejor sabremos trasladar nuestras necesidades al abogado.

¿Qué hace un abogado?

Un abogado es un profesional licenciado en derecho que se ha especializado en procedimientos judiciales y cuya función consiste en representar a profesionales y empresas que se ven obligados a acudir a los tribunales.

¿Cuánto de confidencial es la información que maneja un abogado?

Todos los datos con los que trabaja el abogado serán siempre confidenciales, y se utilizan solo para el procedimiento que se está llevando a cabo. La comunicación entre el cliente y el tribunal se lleva a cabo a través del procurador, y de esta manera los derechos de las víctimas estarán totalmente protegidos.

 

Comparte:

Explora mas articulos

Encuentra el sitio perfecto para comenzar tu independencia

El año pasado encontré un puesto de trabajo en mi ciudad y comencé a barajar la posibilidad de independizarme. Empecé a buscar pisos por la zona y pronto me di cuenta que muchos de ellos se alquilaban a través de inmobiliarias, algo que a mí en principio no me hacía ninguna gracia porque por regla general tenía asumido que encarecería el precio. Sin embargo, me llevé una grata sorpresa cuando descubrí Fresno Inmobiliaria, una entidad cuyo anuncio estaba presente en muchos de los carteles de ‘se alquila’ que se encontraban en la ciudad y que me iba a facilitar mucho las cosas.

El valor psicológico de las joyas

Una joya puede resultar tan frívola como emocional. Las joyas conllevan implícitas una serie de

¿Cómo afecta la LPRL a las farmacias?

Con la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas, independientemente del sector al que pertenezcan, su actividad laboral o el número de trabajadores de su plantilla, están obligadas a cumplir la normativa que se estipula con el objetivo principal de llegar a conocer y controlar los posibles peligros que, de una forma u otra, puedan estar presentes en el lugar de trabajo. De este modo se buscarán las soluciones para evitarlos o eliminarlos y, con ello, evitar ocasionar daños a la salud o integridad física de los trabajadores y, por consiguiente, lograr un número de accidentes igual a cero.