La pizarra, un material idóneo para fortificar nuestras viviendas

El asunto relativo a la vivienda ha sido, a medida que se desarrollaba el siglo XX, una prioridad cada vez más grande para los españoles. En nuestro país padecimos bastantes crisis de índole económico en el pasado siglo y uno de los asuntos a los que más afectaba esto era, sin ninguna duda, a la capacidad que tenía la gente de nuestro país para conseguir disponer del dinero suficiente como para pagar una casa sin tener que renunciar a otro tipo de bienes o servicios básicos que pudieran ser catalogados como de primera necesidad.

Hoy en día el problema persiste, no cabe la menor duda. Y, además, se entremezcla con otro problema: la necesidad de residir en una vivienda que realmente sea óptima para disfrutar de una vida sana y feliz. Es en este punto donde las cosas se tuercen para muchos españoles. Una de las cosas que ha quedado meridianamente clara en el interior de nuestras fronteras es que, si los jóvenes quieren independizarse, no les queda otra que hacerlo en una casa que ya tenga bastantes décadas de antigüedad. Y claro, eso les genera, en muchas ocasiones, una falta de espacio y una falta de inseguridad alarmantes.

Admitámoslo: nuestro país necesita que más de la mitad de los edificios que pueblan sus ciudades se rehabiliten de alguna manera. Es algo a lo que nos tendremos que enfrentar tarde o temprano y que tiene que ser el futuro de nuestra industria de la construcción. Y, en ese sentido, os diremos algo: es conveniente que empecemos a fijar nuestra vista en otro tipo de materiales. Uno de los que marcan el camino para una rehabilitación eficaz, e incluso para los edificios de nueva creación, es la pizarra. Por algo es uno de los materiales más demandados en la actualidad para los tejados de las casas españolas.

España, una potencia en pizarra

Por suerte, nuestro país es una de las grandes referencias mundiales en lo que tiene que ver con la producción de pizarra. Según una noticia que fue publicada en el portal web del diario ABC en septiembre de 2015, España es el principal país productor de este material en todo el mundo, lo que nos coloca en una posición privilegiada sobre todo para conocer por qué este tipo de materiales son los mejores para componer nuestros tejados. La explicación es simple: es un material mucho más robusto que el resto y que no da lugar a ningún tipo de filtración.

En lo que tiene que ver con las regiones de España que la producen, es Galicia, según otra noticia del portal web Expopyme, la que ha destacado por ser la referencia a nivel autonómico. Y es que esta es una de las zonas de nuestro país más ricas en recursos naturales. La pizarra es uno de ellos y, en los últimos años, se ha convertido en uno de los materiales de referencia para una gran cantidad de españoles que han buscado la manera de hacerse con esa casa que siempre han querido para sí y para su familia.

Un material como lo es la pizarra ha venido para quedarse en lo que respecta a la construcción. Su fiabilidad está fuera del alcance de toda duda y ha quedado más que demostrada en múltiples ocasiones. Si la utilizamos como tejado, impide las filtraciones de agua que tan molestas terminan resultando. Si apostamos por ella como suelo, las grietas nunca harán acto de presencia en nuestra superficie. Las características y la resistencia de este material ha sido el aspecto fundamental que, según nos han comentado los profesionales de Ardoises D’Espagne, ha convertido a este material en la referencia actual en el negocio de la construcción.

El material del presente… y del futuro

Todas las evidencias apuntan a que va a ser enorme el número de personas que, para mejorar las condiciones de su vivienda, apuesten en algún momento por un material como lo es la pizarra. Es una sensación que cada día cobra más fuerza y que lo hace con toda la razón del mundo. En Europa ya han apostado firmemente por un material como este (en Gales o Francia, por ejemplo, buena parte de las viviendas ya lo poseen) y España, poco a poco, se va incorporando a esta lista.

Y es que un aspecto como la vivienda va a seguir copando buena parte de las preocupaciones y las ocupaciones de españoles y españolas. Todos queremos que el lugar en el que residimos tenga la máxima seguridad y calidad posible y, a veces, descubrimos que el éxito de esa misión está mucho más cerca de lo que pensamos. En España, de hecho, ese éxito lo podemos encontrar en buena parte de las reservas de pizarra de las que dispone nuestro territorio. ¿Quién nos lo iba a decir?

 

 

 

Comparte:

Explora mas articulos

Bulimia y fracaso escolar, dos consecuencias de una mala salud mental en los españoles

Hay algunos aspectos ligados a la salud mental que, aunque creamos que se han visto frenados, siguen presentes en la sociedad de nuestros días. Hasta hace no demasiado tiempo, la gente solía dar por hecho que la cantidad de gente que sufre bulimia no era tan exagerada como la que la padecía a principios de este siglo. En lo que respecta a la educación, creíamos que la mejor formación de los profesores y profesoras de hoy en día sería suficiente para terminar casi por completo con el abandono escolar. En Haya Psicólogos han desarrollado en repetidas ocasiones campañas publicitarias para alertar de que estos problemas siguen formando parte de nuestra vida y que sigue siendo necesario que existan soluciones al respecto. 

Reclamaciones en los envíos al extranjero

Hasta hace unos años, nuestra visión se reducía a nuestra Comunidad y a nuestro país. Pocas empresas eran las que decidían salir al extranjero. Además en los últimos años se ha producido, por culpa de la crisis, una huida masiva de jóvenes a otros países. Esto ha provocado que sean muchos los envíos que se hacen al extranjero. Ya no solo por cuestión de negocios, sino también personal. Me refiero a envíos de papeles, de comida, incluso de dinero. Esto ha supuesto que también aumentan las reclamaciones por robos, deterioros o problemas con el envío.

Los accidentes de tráfico laborales en aumento desde el 2013

Los accidentes de tráfico camino del trabajo suponen un gasto al país de unos 2.000 millones de euros al año, y según los expertos, el día con mayor siniestralidad es el martes a primera hora de la mañana. Con este panorama, huelga decir, que la formación en seguridad vial es fundamental, a fin de reducir el número de accidentes de tráfico en intinere.