Un espacio de trabajo flexible y cómodo

Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, y empresarios se reúnen para trabajar conectar y crear nuevas oportunidades laborales. Por norma general, estos profesionales solo necesitan un portátil, un teléfono móvil y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo. Este es el caso de programadores, diseñadores, gestores de comunidades online, periodistas, comerciales, consultores…

Esta forma de cooperación inteligente favorece el intercambio de información y asociaciones entre profesionales de diferentes sectores, lo que permite alcanzar unos objetivos profesionales a corto plazo a partir de una pequeña inversión de capital.

Estos espacios de coworking funcionan como si de empresas se tratase, pero con la ventaja de compartir espacio con otras empresas, se consigue una red de comunicación mucho más amplia, y se evita, además, el mal rollo que muchas veces existe entre los miembros de una misma empresa, y entre los distintos departamentos. Siempre existe la posibilidad de compartir conocimientos, pero claro está, si un@ quiere, no se obliga  a nadie a compartir sus conocimientos.

Todo son ventajas

  • El coworking es ideal para todos aquellos profesionales, que no necesitan más que un ordenador y un móvil, para desarrollar su trabajo, con todas las ventajas y servicios de una empresa tradicional, y con la posibilidad de compartir y aumentar sus conocimientos, con otros compañeros de trabajo pertenecientes a sectores. Una oportunidad, sin duda, de crecer en un entorno de trabajo flexible y cómodo.
  • Gracias al ambiente de estos espacios, los profesionales logran rendir más en su actividad diaria, y tienen acceso a salas de reunión, para poder juntarse con sus clientes, e incluso poner proyecciones y hacer presentaciones.
  • El trabajador o trabajadora, podrán hacer de las según el tiempo que necesite, y únicamente pagar por lo que lo hace falta realmente.
  • El trabajo desde casa, tiene sus ventajas, pero en un centro de trabajo compartido, favorece la adquisición de hábitos de trabajo y de esta forma, ser más eficaces.
  • Además, el contacto que se crea entre distintos profesionales de diferentes sectores, favorece las relaciones entre los mismos, y permite también, encontrar nuevas oportunidades laborales.
  • Por último, pero no por ello menos importante, comentar que estos centros de trabajo, favorecen la conciliación familiar y profesional, un lujo al alcance de unos pocos privilegiados. Esto permite trabajar sin estrés y sin preocupaciones, lo que consecuentemente, afecta  de manera muy positiva a los resultados. En algunos centros de trabajo incluso permiten la entrada de mascotas.

Los centros de negocios más importantes del país

  1. The Undergorund Den S.L, en Madrid, enfocado a ayudar a startups y coworkers a triunfar, proporcionándoles todo lo necesario para que su proyecto crezca: asesoramiento legal, ayuda en financiación, estrategia empresarial, imagen corporativa, gestión de ventas, organización de eventos… Buscan desarrollar algo diferente, algo nuevo, dar valor añadido a sus clientes. Por ello, han pensado hasta en el mínimo detalle para hacer realidad este sueño. The Underground tiene un espacio de más de 100 mpara puestos de trabajo compartido, totalmente equipados para empezar a trabajar desde el primer día. Los coworkers disponen de sala de reunión, zonas comunes y de visitas, prensa diaria, cocina-office, conexión rápida de internet, impresora-fotocopiadora, control de accesos con huella digital, secretaría y parking público justo al lado.
  2. BCNDOC Centro de Negocios, que ofrece una total fiabilidad, además de contar con servicio de oficina virtual, constitución de sociedades, alquiler de despachos por horas, días, semanas o meses, entre otros. BCNDOC dispone de puestos de trabajo coworking listos para entrar a trabajar hoy mismo, enfocado a delegaciones de empresa, profesionales autónomos, startups,  pymes, freelance, entre otros.
  3. Centro de Negocios, Cacplus, una empresa que brinda a sus clientes la oportunidad de crear su propia oficina, ya sea física o virtual, acceder a salas de reuniones y de aportar a su oficina una dirección de prestigio.

Los centros de negocios son la solución ideal para el inicio de una actividad empresarial sin necesidad de invertir. Y es que estas modernas instalaciones suelen encontrarse en las zonas más prestigiosas de la ciudad y están totalmente equipadas. Así que la imagen de los profesionales se ve mejorada de manera significativa.

Y tú, ¿te animas a vivir esta experiencia? Prueba las ventajas del trabajo colaborativo.

Comparte:

Explora mas articulos

La revolución tecnológica en la aeronáutica

La aviación es un campo fascinante que ha evolucionado significativamente a lo largo de los

Cómo elegir un buen abogado

Si te ha llegado el momento de litigar por alguna demanda o tienes que presentarte en los tribunales para defender algún derecho, es recomendable que busques un buen abogado. Este conseguirá agilizar los procesos judiciales y administrativos y así la defensa resultará menos tediosa.

Medidas de protección para los trabajos verticales

A la hora de clasificar trabajos por la peligrosidad que atañe, los trabajos en altura destacan por dejar a los trabajadores expuestos a caídas. Se tiene a pensar que un trabajo en altura es aquel que únicamente se realiza en o los tejados de los edificios. Pero no es así, ya que todo trabajo que se realiza suspendido a una altura superior a dos metros de altura, es un trabajo en altura. Por tanto, los trabajos en altura pueden definirse como aquellos que se llevan a más de dos metros de altura. Esta definición está bien como aproximación, pero dentro de los trabajos en altura o verticales, existen diferencias, ya que algunos se realizan sobre plataformas móviles (como puede ser el caso de los limpiadores de rascacielos, y en otros casos se actúa directamente sobre un anclaje fijo.