Actividades mentales para personas mayores

Mantener el cuerpo y la mente sanos a medida que envejecemos es primordial. Para ello, no solamente hay que mantenernos activos físicamente, sino también trabajar para que nuestra mente mantenga la agilidad. Conforme envejecemos, sufrimos un proceso de deterioro generalizado en el que, por diferentes procesos, nuestros tejidos se van degenerando. Esta degeneración depende de factores relacionados con lo biológico, ambiental, social, familiar y, de manera especial, con el grado de estimulación.

Sin embargo, no es necesario estar pasando por un deterioro cognitivo o  por algún tipo de demencia para beneficiarse de la estimulación cognitiva, psicoestimulación o realizar actividades cognitivas adaptadas a personas mayores. La estimulación cognitiva ayuda a compensar la pérdida de las capacidades intelectuales a partir de la experiencia y los conocimientos adquiridos. Las actividades tanto sociales como intelectuales ayudan a mantener activa nuestra mente favoreciendo un envejecimiento de la manera más óptima.

Actividades ideales para personas mayores

Respecto al área de la cognición es fundamental el hecho de realizar diferentes tipos de actividades, bien con profesionales, o bien con familia (tras haber recibido una formación y/o unas pautas) para, de este modo, poder obtener un mayor estado de bienestar tanto psicológico, como físico y social, para ello, se requiere la realización de actividades para personas mayores, dirigidas a todos los procesos cognitivos para potenciar los puntos fuertes y disminuir o ralentizar el avance los déficits presentados.

Gracias a la capacidad de reserva del organismo, los procesos cognitivos pueden entrenarse y potenciarse durante la vejez, por eso los especialistas de Centros Frama, con más de 20 años en el área de atención a personas mayores, nos indican qué tipo de actividades son las idóneas para potenciar el funcionamiento de nuestra mente.

Es recomendable dividir los ejercicios en distintas categorías para cubrir todos los objetivos buscando intervenir y estimular todas las áreas:

  • Orientación: En los casos de deterioro más avanzados se puede producir desorientación en las tres esferas, es decir a nivel personal, temporal y espacial. Es conveniente recordar todos los días a la persona el día de la semana, día del mes, año, lugar donde nos encontramos y quiénes somos para procurar siempre que se encuentre lo más orientada posible.
  • Atención: Cuando aparecen problemas atencionales en las personas mayores, parecerán falta de persistencia, mayor tendencia a la distracción y pérdida de concentración, dificultades para estar alerta en casos más graves…
  • Percepción: Según avanza la edad, no sólo se deterioran los órganos sensoriales, sino que el procesamiento que hace el cerebro de la información visual o auditiva, por ejemplo, puede ser deficitaria.
  • Memoria: Es la principal queja de las personas mayores. Descubre qué son los problemas de memoria y cuándo debemos preocuparnos. Existen numerosos ejercicios y actividades adaptadas a cualquier persona para entrenar la memoria a corto plazo y a largo plazo.
  • Lenguaje: Debemos realizar actividades adaptadas tanto al lenguaje oral como escrito, al habla espontánea como a la denominación de diferentes objetos o situaciones, a la comprensión y a la repetición, a la lectura y a la escritura.
  • Funciones ejecutivas: Bajo este término nos referimos a funciones relacionadas con el lóbulo prefrontal de nuestro cerebro. Engloban conductas encargadas de controlar los cambios que se producen en el ambiente y/o prevenirlos, conductas sociales adaptadas y adecuadas, capacidad de autocuidado, planificación, inhibición de respuestas…
  • Abstracción y cálculo: Engloban lo que conocemos como Control Mental y hablaríamos de la capacidad que tenemos para leer, escribir, comprender y realizar diferentes operaciones aritméticas.
  • Praxias: Se refiere a la capacidad que tenemos de realizar diferentes movimientos con distintas zonas de nuestro cuerpo bien al realizar una orden o por imitación.
  • Estado de ánimo: A veces nos centramos en realizar actividades para trabajar los diferentes procesos cognitivos olvidándonos de lo importante que es mantener un estado de ánimo elevado. Con la realización de actividades adaptadas a personas mayores buscamos la mejora del estado de ánimo junto con el aumento de la autonomía y autoestima. Con ello se aumenta la flexibilidad mental e incluso repercute de manera positiva a la ejecución de las actividades básicas de la vida diaria.
  • Reminiscencia: Se trata de un medio o actividad efectiva para comunicarse con personas mayores que empiezan a sufrir demencias. Consiste en realizar actividades en grupo donde se estimula a los participantes a que hablen acerca de eventos pasados con ayuda de fotografías, música, objetos y vídeos del pasado.
  • Orientación a la realidad: Constituye una técnica o actividad dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas mayores que presentan problemas de confusión y desorientación. Se les presenta información relacionada con la orientación (tiempo, espacio y persona) proporcionando a las personas mayores una mayor comprensión de todo lo que les rodea para así aumentar su autoestima y su sensación de control.
  • Actividades con validez ecológica: O, lo que es lo mismo, realizar actividades con un material lo más parecido posible al de la vida cotidiana de las personas mayores. Por ejemplo, si se hace una actividad para entrenar la memoria es mucho más cercano intentar aprenderse una lista de la compra que una lista de palabras sueltas, abstractas y sin valor emocional para la persona.
  • Programas de estimulación cognitiva llevados a cabo por neuropsicólogos: Se pueden realizar de manera individual o en pequeños grupos con personas mayores con un nivel cognitivo o deterioro semejante. Aquí se incluirían las actividades con mayor carga terapéutica dentro del plan general de abordaje de las personas mayores afectadas por deficiencias cognitivas. Se utilizan diferentes tipos de materiales de manera programada combinando todas las áreas de estimulación.

El objetivo de que las personas mayores realicen actividades

Ante la falta de conocimiento, muchas personas opinan que este tipo de actividades para personas mayores prácticamente no tiene utilidad, obviando que se ha demostrado de manera científica la utilidad e importancia de la estimulación cognitiva y el hecho de que las personas mayores realicen actividades de manera continua. El objetivo principal es estimular y mantener las capacidades mentales preservadas para mantener o, si fuera posible, mejorar el funcionamiento cognitivo y reducir la dependencia en la medida de lo posible dentro de cada caso.

A modo de esquema podemos hablar de los siguientes objetivos perseguidos:

  • Estimular y mantener las capacidades mentales.
  • Evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales.
  • Dar seguridad e incrementar la autonomía personal.
  • Estimular la propia identidad y autoestima.
  • Minimizar el estrés y evitar reacciones psicológicas anómalas.
  • Optimizar el rendimiento cognitivo.
  • Mejorar el rendimiento funcional.
  • Incrementar la autonomía personal en las actividades de la vida diaria.
  • Mejorar el estado y sentimiento de salud.
  • Aumentar la calidad de vida del paciente y de los familiares y/o cuidadores.

La atención a las personas mayores no solamente es responsabilidad de sus familias, sino también del estado y de todos los miembros de la sociedad, en especial de los jóvenes que tienen acceso a las nuevas tecnologías y que pueden ayudar de forma muy sencilla a la población de personas mayores solamente descargando un par de aplicaciones diseñadas para no solamente entretener, sino también ayudar a los abuelos con el ejercicio mental.

Lo importante es que no solamente nos preocupemos por ayudar y mantener activa la mente de las personas mayores que tenemos a nuestro alrededor, sino que nos ocupemos y participemos activamente en estos procesos.

Comparte:

Explora mas articulos

Grado en turismo, elige una carrera con futuro y bien remunerada

¿Buscas una carrera con futuro y bien remunerada?, ¿te apasiona viajar y conocer culturas diferentes? Entonces, el grado en turismo es sin duda la mejor opción a día de hoy. Veamos ahora por qué. El grado en turismo es una de las carreras con mayor demanda hoy en nuestro país, debido principalmente a la enorme salida profesional que ofrece, pero también porque es una excelente manera de ganarse la vida, siempre sorprendente y que además no está nada mal pagada. ¿Qué más se puede pedir entonces?

Consejos para trabajar en altura

Cuando pensamos en la construcción o rehabilitación de todo edificio, hay que pensar en las estructuras de acero, que tienen la función de servir como plataforma de apoyo al operario para que el acceso que sea más adecuado sobre la zona que deba trabajar.  Suele ser elementos que se utilizan en altura por lo que las medidas de seguridad adquieren mayor importancia, ya que no debe ponerse en peligro la vida de los empleados. Si queremos que no se produzca una caída, las bases de los andamos tiene que estar perfectamente asentadas sobre el terreno, lo que evitará corrimientos que hagan que se mueva o se desequilibre la estructura, para ello lo mejor es que se establezca un perímetro de seguridad bueno que analice temas como las zanjas o espacios próximo que puedan poner en jaque la estabilidad.

Las mejores soluciones para hacer nuestro hogar más eficiente

En los tiempos que corren, en los que cada vez tenemos una concienciación más global con la sostenibilidad de nuestro planeta, cualquier ajuste que hagamos en nuestro día a día se va a notar de forma considerable. La realidad pasa porque debemos de seguir con la tarea de la concienciación puesto que hay gente que todavía se queda atrás, sin embargo, poco a poco vamos consiguiendo hacer de la Tierra, un lugar mejor. Nos ha costado lo suyo conseguirlo, sobre todo, porque al principio nadie se creía que los recursos se iban a acabar agotando al ritmo que íbamos, pero, poco a poco, con ayuda de algunas políticas de sostenibilidad y con mucho trabajo de campo, la inmensa mayoría de la ciudadanía ya empieza a aportar su granito de arena de cara a poder tener un mundo mucho más ecológico y apacible. Además, como os decimos, cada granito de arena cuenta y cada uno de nosotros podemos ayudar de una u otra forma, en función de nuestras posibilidades, recursos o, simplemente, en función del tiempo que tengamos, pero lo que si es cierto es que, entre todos, lo conseguiremos.