Concienciación social con los afectados de TEA y sus familias

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son aún trastornos que muy poca gente conoce y cuyas personas afectadas siguen siendo desplazadas y aisladas por nuestra sociedad a pesar de encontrarnos en el siglo XXI.

Y es que las familias con niños o familiares adultos que sufren alguno de estos trastornos pueden llegar a tener serios problemas, sobre todo de cara al futuro.

No todo el mundo conoce realmente lo que significa ser autista pero muchas menos personas aún son capaces de comprender cómo puede llegar a sentirse un niño con este trastorno o con otros del mismo espectro como el Asperger o el Síndrome de Rett. De hecho, estoy casi segura de que muy poca gente sabría decirme exactamente en qué consiste este último trastorno y de lo que no nos damos cuenta es de que nos puede pasar a cualquiera el hecho de tener un familiar que lo sufra o incluso nuestros hijos y que esta sociedad debería apoyarse en lugar de apartar a nuestros hijos en la escuela cuando hay un niño con necesidades educativas espaciales en el mismo aula.

Algunas empresas, asociaciones y organizaciones son especialmente sensibles ante estos trastornos y es gracias a ellos cómo podemos ayudar a estos niños y adultos así como a concienciar a la sociedad de lo que es realmente este trastorno y de lo que pueden hacer para apoyar a los familiares y a los propios enfermos que lo sufren.

Este es el caso de Ediciones Aljibe, una editorial que nació en Málaga en el año 1990 con el fin de comunicar de un modo más o menos masivo a la sociedad, mediante la publicación de sus libros educativos, lo que son las necesidades educativas especiales y cómo afrontarlas, tanto a nivel familiar como educacional.

El síndrome de Rett

El Síndrome de Rett, por ejemplo, es un trastorno que no aparece hasta superada la edad de los 2 años como mínimo por lo que las niñas, porque sólo afecta a las niñas, que lo padecen no manifiestan ningún problema hasta dicha edad. Es entonces cuando su aprendizaje se paraliza y empiezan a sufrir regresiones en las capacidades ya adquiridas, es decir, que empiezan a perder el habla, la psicomotricidad, etc.

Un asperger sin embargo no se parece en nada a las niñas que sufren Síndome de Rett. Son personas muy inteligentes que focalizan su, en algunos casos incluso sobredotación, en el campo lógico-matemático. Se habla, por ejemplo, de que Albert Einstein sufría este trastorno y otros científicos muy valorados actualmente también. Sin embargo cuando vemos a alguien que se comporta como ellos lo hacen, esquivando la mirada, huyendo del contacto físico y que son incapaces de socializar con normalidad, mucho menos si se salen de su rutina, lo que hacemos, por lo general, es pensar que son raros y nos separamos de ellos, no nos molestamos en intentar acercarnos a esas personas porque o bien nos supone demasiado esfuerzo o simplemente no nos interesa.

En Ediciones Aljibe podemos encontrar libros de educación social, libros sobre el autismo, de pedagogía y logopedia, etc, y podemos adquirirlos también en formato e-book.

Hace poco tiempo este grupo ha sido galardonado con el Premio Andalucía Excelente en la categoría de Empresa Editorial, un gran reconocimiento que recogió su directora general Reyes Bautista. Un premio que valora la innovación, la creatividad y la responsabilidad social e internacional de empresas andaluzas.

Comparte:

Explora mas articulos

Los peligros de la dependencia emocional con tu pareja

En el momento en el que nos encontramos, las relaciones humanas han evolucionado. Y no

Los libros son los grandes olvidados del Siglo XXI

Nos ha tocado vivir en una época de la evolución en la que la tecnología está cobrando presencia cada vez más a pasos agigantados y es que poco a poco todos los ciudadanos del mundo nos estamos convirtiendo en expertos digitales. Hace tan solo dos décadas la tecnología de la que disfrutamos hoy en día no era ni siquiera un sueño, sin embargo, veinte años después, aquí está. En todo este tiempo muchas han sido las cosas que han ido cambiando de nuestra forma de ser y de entender el mundo y es que nos hemos tenido que ir adaptando a marchas forzadas a las nuevas realidades.

Consejos para trabajar en altura

Cuando pensamos en la construcción o rehabilitación de todo edificio, hay que pensar en las estructuras de acero, que tienen la función de servir como plataforma de apoyo al operario para que el acceso que sea más adecuado sobre la zona que deba trabajar.  Suele ser elementos que se utilizan en altura por lo que las medidas de seguridad adquieren mayor importancia, ya que no debe ponerse en peligro la vida de los empleados. Si queremos que no se produzca una caída, las bases de los andamos tiene que estar perfectamente asentadas sobre el terreno, lo que evitará corrimientos que hagan que se mueva o se desequilibre la estructura, para ello lo mejor es que se establezca un perímetro de seguridad bueno que analice temas como las zanjas o espacios próximo que puedan poner en jaque la estabilidad.