La logística cada vez más importante

 Muchas empresas, al igual que los propios usuarios, se han ido dando cuenta estos últimos años que el término logística tiene una gran importancia y que influye de forma decisiva en el producto. Para hablar de logística lo mejor es conocerla un poco más.

Una de las empresas que destacan en este terreno es stockalpha.es, que ofrece un servicio de logística integral bastante competitivo y experimentado para que las empresas que lo necesiten tengan siempre la seguridad de que unos profesionales velan por el transporte, almacenaje, distribución e incluso la manutención de la empresa.

Este tipo de empresas son una muestra de la creciente importancia de la logística empresa, que por este motivo necesita empresas serias en las que confiar. Como decíamos al principio vamos a conocer un poco más sobre la logística en la empresa.

¿Cuál es la función de la logística en la empresa?

Las actividades de carácter logístico son el motor de trabajo en muchas áreas como la de comercialización y producción, sirviendo de enlace con el punto de venta y con el consumo. Un responsable logístico tendría que conocer el ingreso adicional que se generaría mejorando la calidad del servicio que se suministra al cliente. Saber esto es una ventaja competitiva.

Las empresas, hasta hace bien poco, se organizaban sobre las funciones de producción y marketing. Cuando hablamos de marketing, lo hacemos de vender algo, a la vez que producir significa fabricar algo. Las organizaciones no son tan sencillas, puesto que tienen otras áreas y actividades, caso de la comercialización, compras, atención al cliente, contabilidad, planificación, desarrollo y logística.

El comercio tiene como principal responsabilidad generar ingresos a la empresa, debiendo centrarse su interés en las actividades que afecten a las ventas, caso del almacenamiento o las entregas. En el caso del responsable logístico de la empresa, tiene como obligación buscar los objetivos funcionales que puedan llevar a la empresa hacia las metas que se establezcan.

Más concretamente la misión es desarrollar una relación de actividades logísticas que sea capaz de lograr que se produzca un retorno, lo más grande posible de los fondos que haya invertido en la empresa. Este importante objetivo se mueve en dos dimensiones, el impacto del diseño del sistema logístico sobre los ingresos y el coste que tiene este diseño.

Es por esto, que es deseable que el responsable logístico tenga claro los ingresos adicionales que se general si mejora la calidad del servicio que se da al cliente. Lo más común es que este tipo de cifras no se conozcan con mucha precisión y se establezcan unos niveles de servicios que sean aceptables para el consumidor, el total de las ventas u otros parámetros.

Hay que tener bien claro que el objetivo de la logística es el de minimizar los costes del nivel de servicio deseado, en lugar de obtener el máximo número de beneficios o la recuperación de las propias inversiones.

Actualmente, se puede decir que la función de la logística ya no es solo la de ser un simple interlocutor entre varias áreas o un complemento en el área de comercialización  o producción, supone una actividad independiente, que consigue metas y objetivos propios , siendo el soporte de la actividad total de la propia organización.

Cuando no se gestiona adecuadamente este tipo de actividades, la empresa no avanza, ni reduce costes ni mejora sus propios precios.

Si tienes una empresa y necesitas apoyo logístico, un servicio adecuado se encargará de optimizar la gestión logística, desde una buena asistencia en cuanto a almacenamiento, hasta al control e información de los productos de tu empresa, así como de un transporte y entrega eficiente de los productos. Un buen funcionamiento logístico al final lo nota todo el mundo, desde la propia empresa que ve mejorar su funcionamiento en todos los sentidos hasta el propio cliente.

Lo mejor es confiar en empresas que puedan hacerse cargo de este importante punto en cualquier empresa. A la hora de elegir una buena empresa de apoyo logístico es vital la experiencia e incluso buscar opiniones que haya de su funcionamiento, en la era de Internet tenemos bastante más fácil que hace unos años todo esto y una buena elección puede suponer muchos beneficios para la empresa.

Comparte:

Explora mas articulos

Concienciación social con los afectados de TEA y sus familias

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son aún trastornos que muy poca gente conoce y

Cómo elegir un buen hotel en Sevilla

Una ciudad como Sevilla merece la pena verla en las mejores condiciones y elegir un buen hotel es fundamental. Cuando se quiere visitar la ciudad hispalense, lo mejor es planificar con tiempo todo lo que vas a ver. No solo hablamos por encontrar las típicas ofertas, también por tener claro la clase de visita que harás, itinerarios y como no, el alojamiento.

La obligación de abogado y procurador en un procedimiento judicial

El contexto político en el que nos encontramos es quizás el más revuelto desde que la Constitución empezó a desplegar sus efectos en nuestro país, creando un contexto en el que los Derechos eran protegidos por la justicia de manera totalmente (o eso pensamos) imparcial gracias al juez legal. El concepto de juez legal es un concepto europeo alejado de la clásica visión del juez de Estados Unidos o Inglaterra que aparece normalmente en las películas. El juez en Estados Unidos es elegido por el pueblo, quien decide qué tipo de justicia quiere. Y el juez legal parte de la idea de que el juez debe de abstraerse de sus ideas y criterios personales para dictar sentencia.