Ahorremos juntos

Cuando algo se rompe en la vivienda es un engorro, sea cual sea la naturaleza de la rotura. A todas las familias les trae problemas económicos, de tiempo, de inestabilidad, y todo eso es algo por lo que hay que pasar y muy pocas veces consigues evitar la avalancha. Yo, ni soy fontanera, ni soy albañil, ni electricista y no os puedo ayudar ni dar consejos para arreglar una rotura de tubería pero hace poco descubrí una tienda online de muebles donde puedes encontrar de todo mucho más barato. En concreto, yo estuve viendo esta sección de mesas de comedor online donde al final acabé comprándome la mía. Porque sí, todo este post se me ha ocurrido porque mi hijo rompió mi mesa de comedor hace cuatro días y estábamos comiendo en la mesa de centro de delante del televisor.

SI entráis en Dismobel, la tienda de la que os hablo, y en su sección mesas de comedor a través del link del párrafo anterior, podéis ver la mesa que me he comprado. Es el modelo Galápago. Elegí es aporque me pareció muy elegante y el tono de la madera es muy parecido al de mis sillas así que parecerán que son del mismo juego.

Pues bien, antes de entrar en Dismobel porque una amiga me lo recomendó tras comentarle lo que había ocurrido, ya había visto esa mesa en una tienda física que hay donde yo vivo (omitiré el nombre por si hay problemas) y allí costaba 545 euros, mientras que aquí me ha costado 376.

Está claro que en esos 545 estás pagando la atención que recibes en tienda y demás, pero me parece una barbaridad ese incremento en el precio y aun suponiendo que la tienda a la que fui sea, ya de por sí, cara, me sigue pareciendo una diferencia abismal.

Para mi familia, desembolsar un gasto de ese calibre supone muchísimo esfuerzo en los siguientes meses porque nuestro sueldo medio es de 1000 euros para cuatro personas así que imaginad la de malabarismos que tenemos que hacer para llegar a fin de mes, y que se rompa algo puede ser realmente catastrófico para nuestra economía. Por eso me pongo en el lugar de muchos  de vosotros e intento que, entre todos, consigamos ayudarnos como podamos con información como esta. Bien sea un truco para ahorrar un poco más o bien sea una tienda donde hemos encontrado los productos más baratos.

De hecho, por si a alguien le sirve de ayuda, os voy a dar una guía de trucos básicos para ahorrar dinero en casa que yo he seguido más de una vez y me ha funcionado a las mil maravillas.

  • Revisa tu despensa antes de ir al supermercado para no comprar algo que ya tienes.
  • Busca siempre alimentos esenciales como arroz, azúcar, legumbres, pasta y harina.
  • Fija un presupuesto a gastar y evita comprar cosas que no son realmente necesarias.
  • No compres con hambre, nunca.
  • No vayas en horas puntas al supermercado porque hay más gente y está comprobado que cuanto más tiempo pasas allí más compras.
  • Compara precios, varía de supermercado en según qué cosas para ahorrar más.
  • Ojo con las ofertas, algunas son muy engañosas.
  • Evita alimentos precocinados, son menos saludables y resultan más caros que si los elaboras tú.
  • Pon la lavadora en un ciclo de lavado en frío y trata de lavar siempre a carga completa.
  • El lavavajillas también a carga completa.
  • Acumula ropa para planchar y hazlo de golpe. Lo mejor es planchar menos veces pero mayor cantidad.
  • Procura que el frigorífico tenga espacio para que el aire circule entre los alimentos, así enfría más y gasta menos.
  • Cambia la cisterna si es muy antigua, el gasto inicial se recupera pronto con el ahorro de agua.
  • Cierra grifos.
  • Y sobre todo, si tienes muchas plantas, pon cubos y aprovecha el agua de la lluvia cuando te sea posible. Si es verano y tienes aire acondicionado, usa también el agua que desprende el aparato, no es mala y supondrá un ahorro.

Comparte:

Explora mas articulos

El cuidado de nuestros dientes: un problema real y preocupante en la actual sociedad española

La salud es una cuestión que con el paso de los años nos va preocupando cada vez más. Cuando somos jóvenes, apenas nos preocupamos por ella. Sin embargo, y como consecuencia de algunas afecciones que sufre nuestro cuerpo en un momento concreto, empezamos a experimentar una mayor necesidad de vigilar qué está pasando con nuestro cuerpo y los diferentes sistemas que lo componen. Esta ha sido una realidad que todos y todas, en mayor o menor medida, hemos experimentado o vamos a experimentar. No cabe ninguna duda.

La estética vuelve ser un sector al alza

A pesar de que las estadísticas dejaron bien claro que los beneficios de las clínicas estéticas no habían descendido mucho, a raíz de la crisis que pasó España hace menos de dos años y de la que hoy aún quedan resquicios en más de un sentido, la población dejó de gastar tanto en tratamientos estéticos para hacer frente a necesidades mucho más básicas como facturas de luz y agua, ropa, comida e incluso el ocio, que pasó por delante de la belleza. Sin embargo, el estrato social más adinerado de nuestra población nunca dejó de acudir a estos centros estéticos,  por lo que han seguido creciendo a lo largo de los años y a día de hoy, cuando ya se empieza a estabilizar un poco la economía, se vuelven a llenar hasta los topes.

Cómo preparar tus oposiciones

Se termina la carrera y no se sabe en qué consisten las oposiciones y cómo funcionan. Mucha gente cuando se pone con esto, empieza a oír hablar de preparadores, academias, convocatorias, etc. Cuando dirigimos todas nuestras energías a un proyecto, debemos tener bastante claro hacia dónde nos dirigimos, la razón y cómo se puede conseguir.