Cómo preparar tus oposiciones

Una de las preguntas más comunes que se hacen muchos estudiantes es… ¿Cómo preparar tus oposiciones?

Se termina la carrera y no se sabe en qué consisten las oposiciones y cómo funcionan. Mucha gente cuando se pone con esto, empieza a oír hablar de preparadores, academias, convocatorias, etc.

Cuando dirigimos todas nuestras energías a un proyecto, debemos tener bastante claro hacia dónde nos dirigimos, la razón y cómo se puede conseguir.

Elección de un preparador

Los preparadores, como bien nos comentan desde oposicioneducacionfisica.com, son una inmejorable brújula para poder situarse de la mejor de las maneras en el panorama opositor, pues es el que llega a sacar lo mejor de ti y te marca un ritmo.

 Es bastante recomendable en las siguientes situaciones:

  • Cuando se acaba de finalizar la carrera o es la vez primera que nos presentamos
  • Te orienta sobre la oposición
  • De gran utilidad para quienes hace tiempo que dejaron de estudiar
  • Te centra en el estudio y estarás convenientemente actualizado
  • No tienes problemas económicos

En este sentido, siempre va a ser mejor un preparador que una academia.

Lo que marca las diferencias es la atención individualizada.

¿Cómo se elige?

Por lo general se conoce a gente que lo necesita, pero para averiguar qué preparador nos conviene no solo está Google, debemos entrevistarnos con él y preguntarle para tener las ideas claras. Un dato importante es la cantidad de alumnos que hayan aprobado la oposición y que sean datos demostrables.

¿Preparadores online?

Con lo que ha avanzado la tecnología todo esto es posible. Eso sí, aunque sea posible creo que hay mejores opciones. Eso sí, habrá casos donde, si se vive en el extranjero o no se vive cerca, no se pueda acudir a una preparación presencial. Todo va a depender un poco de la oposición en la que te veas inmerso. En tusclasesparticulares.com podéis encontrar de todo.

Academias

Pueden ser recomendables cuando ya se tenga experiencia en las oposiciones y quieras un temario o actualizar el que tienes.

Siempre que no sea posible permitirse por razones económicas un preparador, la academia es una buena opción, pues también puede marcarnos un ritmo de estudio a menor precio.

En estos casos también te pone en contacto con más opositores, algo de gran interés cuando se quieren formar grupos de trabajo y de confección de temario, así como intercambiar información valiosa, etc.

Por tu cuenta

Esta opción debe ser en casos de fuerza mayor, como que no tengamos dinero y tengamos un buen temario. Si ya estuviste con un preparador y academia y crees que te han enseñado todo lo suficiente para poder estudiar por tus propios medios.

Normalmente esto es un error, puesto que los hombres somos seres sociales por naturaleza, y la sociedad en la que vivimos nos obliga a que tengamos que ampliar de forma progresiva nuestro networking y red de contactos. El estar trabajando con otros opositores te va a beneficiar

Está claro que la opción individual no es la mejor, pues es más complicada y ya no digamos si además no tenías un contacto anterior con academias o preparadores.

Cada persona es diferente, eso sí, por lo que los consejos de los que hablamos deben estar basados en la experiencia. Tú eres el que mejor sabe en qué momento vital de tu vida te encuentras, lo que necesitas y que nivel de compromiso tienes.

 Este artículo no es la biblia, pero si que queremos que sepas un poco más a lo que te puedes enfrentar. El estar 2 años estudiando por uno mismo puede acarrear que no des lo mejor de ti.

Los peligros, especialmente si no trabajas son grandes, pues uno se distrae por casa, por la red de redes, etc. Además en los foros de Internet muchas veces se ven noticias para desestabilizar al opositor de otros opositores que lo único que logran es que te veas envuelto en un mar de dudas.

En este sentido, tú eres el que debe tomar la decisión de optar por un preparador, academia o por tu cuenta. El dinero suele ser en este sentido el que con frecuencia decide, pero en nuestra opinión, si de verdad quieres ir a por la oposición conciénciate y elijas la opción que elijas ve a por ella por completo, pues de esta manera aumentarán las opciones de poder conseguir la deseada plaza que deseas.

Desde aquí, decidas lo que decidas, te deseamos la mayor de las suertes, pues somos conscientes de que es una carrera de fondo que no siempre es fácil de disputar y donde hay que hincar muchos codos y armarse de paciencia.

Comparte:

Explora mas articulos

Las cláusulas suelo siguen en los juzgados

Si bien es verdad que este tema parece algo aparcado, al menos para los medios de comunicación, la realidad es que está más candente que nunca, pues ahora es cuando la mayor parte de afectados está viendo de vuelta su dinero y de ahí que muchos juzgados, de distintas provincias, se hayan colapsado. El juzgado madrileño lleva un retraso de más de un año, de hecho, según el sindicato CSIF va camino del récord en retraso con unas 45.000 reclamaciones pendientes. Pero no es el único.

Concienciación social con los afectados de TEA y sus familias

Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son aún trastornos que muy poca gente conoce y

Una semana en soledad para encontrarse con uno mismo

Hace unos días me vi desbordada por el estrés del trabajo y de los quehaceres del día a día y acabé yendo a visitar a una psicóloga porque notaba que la situación se me iba de las manos. Ella me recomendó tomarme para mí una semana entera en una ciudad lejos de la mía y en un hotel donde estuviese a cuerpo de reina, el hotel de lujo Barcelona Mercer, y así poder pensar y encontrarme a mí misma. Mano de santo. Ha sido todo un punto de inflexión.