Cómo se adaptan las empresas a la nueva normativa de protección de datos

La nueva normativa de protección de datos ha supuesto cambios que no siempre saben ser acometidos por los sueños de las empresas. Estamos ante algo lógico, bastante tienen los dueños de las empresas con llevar su negocio como para ponerse con regulaciones legales. Algunos son capaces, pero no todos tienen la preparación ni el tiempo como para adaptarse. Servicios como los de Adaptium, una consultoría dedicada a adaptar a empresas y autónomos a las normativas de protección de datos son un servicio de lo más necesario en muchos casos.

Como somos conscientes de que hay muchas dudas sobre esta normativa, vamos a tratar más el tema en profundidad, para que conozcas más sobre ello:

¿Cómo se tienen que proteger los datos de los usuarios una empresa?

Esta nueva normativa lo que hace es exigir que no se hagan recopilaciones porque sí, es necesario tratar los datos personales mínimos que sean necesarios para conseguir los fines que busque la empresa. Un motivo que hace que la empresa analice las medidas que tiene para que no se pongan en riesgo los legítimos derechos de las personas que son titulares de los derechos.

¿Qué departamentos se verán afectados?

En esta nueva normativa se ve inmersa toda la empresa, no únicamente los departamentos de contenido tecnológico. Todo esto hace que se vea afectado desde el registro de las personas que pasan por recepción hasta los papeles que dejamos encima de nuestra mesa. En especial los sectores más afectados son los de marketing, ventas, recursos humanos, atención al cliente, los sitios legales y la administración. Todo va a depender del tamaño y estructura de la empresa en cuestión.

¿Cómo debe prepararse la empresa?

La empresa tiene que facilitar a los clientes una petición de consentimiento donde estén presentes cláusulas de información que deberán firmar y que las empresas tienen que conservar. El contrato debe conservarse porque lo pediré la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Otro de los aspectos a tener en cuenta son los de actualizar los documentos legales y hacer auditorías, manteniendo una reunión de índoles informativa con la clientela, informando y formando al equipo, así como eliminando los datos de los que no se tengan las autorizaciones, estableciendo planes nuevos para gestionar las crisis y mostrando explícitamente que se está cumpliendo el reglamento, gestionando la totalidad de canales de acceso de datos de forma adecuada y protegiendo los datos de los menores de 16 años.

¿Hay que tener un Delegado de Protección de Datos?

La persona en cuestión puede ser interna de la empresa o externa. Deberá hacer la coordinación y divulgación de la política de protección de datos de la empresa, haciendo de enlace con la AEPD. Esta figura solo es obligatoria en organismos o empresas públicas.

Si trabajamos con observaciones sistemáticas a lo grande, con seguimientos por Internet, localizando usuarios mediante apps, elaborando perfiles o programas de fidelización deberemos hacerlo.  En las empresas donde contar con esta figura no sea algo obligatorio, si que es cierto que la presencia puede colaborar a que se cumplan las normas.

¿De qué forma deben las empresas preparar a los trabajadores?

Los trabajadores deberán ser conscientes de en qué consisten estas nuevas normas y de que forma deben actuar para poder hacerlo bajo las nuevas normas, en especial los trabajadores que en su día a día los traten con documentos confidenciales.  Hay que hacer que vean que, de no hacerlo, se pone en riesgo la empresa para la que están trabajando, pues puede verse inmersa en grandes multas.

¿Podemos acceder a la información almacenada en cualquier momento?

Los usuarios pueden solicitar que se la muestre, corrija o elimine de los datos de la empresa. Eso sí el RGPD no cuenta con efectos retroactivos, por lo que solo va a afectar a los datos que se recaben en el futuro y no solamente a los del pasado.

Seguro que después de todo esto has podido ver que estas nuevas normativas suponen un paso hacia adelante en materia de seguridad de lo más necesario.  De esta forma los usuarios pueden estar seguros con el tratamiento de sus datos. Es responsabilidad de las empresas acatar la ley, por lo que debe cumplirse. Si ves que no terminas de tenerlo claro, pide que unos buenos profesionales te asesoren en el tema.

Comparte:

Explora mas articulos

¿Qué hacer cuando no te quieren devolver una fianza?

Suele pasar que luego de haber terminado con un contrato de arrendamiento y llegado el momento de devolver la fianza, muchos propietarios intentan evadir esta obligación, obligándonos a buscar ayuda jurídica para reclamarla. En estos casos, tenemos que comenzar teniendo claro en qué consiste la fianza del propietario en un piso de alquiler, puesto que según el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos “a la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda”.

A la hora de invertir en una vivienda has de pensar en el futuro a medio plazo

Muchos de nosotros estamos intentando comprar una vivienda que entre dentro de nuestras capacidades económicas. Un trabajo que no siempre es fácil y que requiere que llevemos a cabo un gran esfuerzo económico que no siempre podemos hacer. Sin embargo, la cultura española sigue siendo, en este aspecto, la misma que teníamos hace más de veinte años y que pasa por independizarnos de la casa de nuestros padres y emprender una nueva vida en una vivienda en propiedad.

Beneficios psicológicos del sexo

Hablar abiertamente de ciertos temas es necesario cuando lo que se quiere es mostrar cuáles son los beneficios o detrimentos de aquel tema que es vergonzoso. El sexo es uno de estos temas a los que la gente le tiene miedo hablar, quizá porque pueden ser juzgados por sus gustos o deseos, o quizá porque la vergüenza lo impide. En cualquier caso, lo que está claro es que el sexo es un tema constante y diario en la sociedad, ya que es el medio más habitual de reproducción entre seres humanos. Y por suerte, conforme ha avanzado la sociedad española, hemos conseguido hacer del tema del sexo algo de lo que no sentirnos cohibidos a la hora de hablar del mismo.