8 consejos para afrontar una intervención quirúrgica

Es normal estar nervioso antes de una intervención quirúrgica, especialmente si se pasa por el quirófano por primera vez. Pero a pesar de que los nervios y el miedo sean algo común a nadie le gusta padecerlos. Por ello, en este artículo te vamos a dar 8 consejos para afrontar una intervención quirúrgica de la mejor manera posible.

  1. Confía en los profesionales

El primer consejo que te ayudará a reducir los nervios antes de una cirugía es confiar en los profesionales y plantearles cualquier tipo de duda sobre el proceso.

Y es que no hay nada peor que la desinformación, por lo que cualquier pregunta que te surja, inconveniente que se te plantee o aspectos que te gustaría saber sobre la intervención ve apuntándolos para poder consultarlos con el profesional antes de la fecha.

Normalmente días antes de una intervención quirúrgica se tiene una cita con el profesional que va a llevar a cabo la cirugía, así que este es el momento ideal para poder solventar todas tus dudas. Pero si no tienes una consulta preoperatoria intenta ponerte en contacto con el centro para que puedas solventar estas cuestiones por teléfono con el profesional o un miembro del equipo de cirugía.

  1. Descansa bien el día anterior

Es importante descansar bien el día anterior a la intervención. En muchas ocasiones los nervios impiden dormir, pero hay algunos trucos que puedes seguir para evitar pasarte toda la noche en vela.

Así, el día de antes de la intervención intenta practicar algo de deporte para cansar el cuerpo. Antes de irte a la cama disfruta de un momento de desconexión ya sea con una película, una serie o un libro. Y tómate algún remedio natural para ayudar a dormir como una valeriana o una tila. Y a la hora de irte a la cama relaja la mente y evita cualquier distracción como el móvil.

  1. Ten una dieta sana

Puede parecer una tontería, pero llevar una dieta saludable días antes de una intervención quirúrgica es más que recomendable. De esta forma, se deben evitar los alimentos grasos y ultraprocesados porque generan pesadez en el cuerpo.

Por el contrario, hay algunos alimentos que son beneficiosos. Es el caso de las frutas y las verduras, porque ayudan a una recuperación más rápida.

Pero estas son cuestiones básicas, deberías pedir consejo o recomendación por parte del equipo de profesionales que va a dirigir la intervención. Aunque el artículo ‘Remedios y recomendaciones para antes de una operación quirúrgica’ de Mejor con Salud puede serte de gran ayuda.

  1. Sigue las recomendaciones

Es habitual que antes de una cirugía el equipo médico te indique unas recomendaciones o pautas que debes llevar a cabo. En ningún caso debes dejar de lado este tipo de consejos. Debes seguirlos al pie de la letra, ya que los profesionales son los que saben.

Además, seguir las recomendaciones te ayudará a calmar los nervios al tener claro que estás haciendo todo como se debe.

  1. No restes importancia

“Restarle importancia a una intervención quirúrgica es un gran error, a pesar de que se trate de una cirugía mínimamente invasiva y con una recuperación rápida. El paciente debe ser consciente de la importancia de una intervención y no considerarla como algo banal”, explican desde el centro de Estética Ocular de la Doctora Cecilia Rodríguez, médica oftalmóloga y cirujana oculoplástica.

Así, no le debes restar importancia, pero tampoco le debes dar más de la que tiene. Además, teniendo en cuenta que tú no puedes hacer nada más que seguir las recomendaciones de los profesionales.

  1. Relaja tu mente

Es conveniente que antes de la intervención relajes tu mente. A medida que se vaya acercando la fecha irán aumentando los nervios. Y para reducirlos debes practicar actividades para relajar la mente.

Puedes apostar por practicar yoga, tener un momento de calma con música relajante, hacer ejercicio, hacer manualidades o sacar un poco de tiempo para tu hobby favorito.

Pero el mismo día de la intervención lo mejor es relajar la mente con música, ya que ayuda bastante a evadirse y reducir los nervios.

  1. Apuesta por la comodidad

Muchas personas se arreglan para acudir al médico, pero para nada es recomendable antes de una intervención quirúrgica.

Ese día debes llevar ropa cómoda y holgada, para intentar sentirte de la mejor manera posible. Además, si la intervención tiene una recuperación rápida y no requiere hospitalización este tipo de ropa te ayudará evitar el roce con la piel, facilitará los movimientos y te la podrás poner o quitar con mayor facilidad.

También el día de la operación debes evitar el maquillaje y el esmalte de uñas. Incluso algunos especialistas aconsejan ducharse antes con jabón antiséptico. Respecto al peinado evita coleteros con elementos metálicos, horquillas y productos como espumas o gominas.

Y deberías dejar en casa cualquier tipo de accesorio o complemento como pendientes, anillos, relojes, piercings o pulseras.

  1. Acude acompañado

Y el último consejo para afrontar una intervención quirúrgica es que es mejor acudir acompañado. Primero porque es posible que te lo recomienden (o exijan) en el centro, especialmente en intervenciones que la recuperación se realiza en casa. Porque puede que te encuentres en buenas condiciones para pasar el postoperatorio en tu hogar, pero no estés capacitado para una serie de acciones como conducir o levantar peso.

Pero quizá la razón más importante por la que es recomendable para acudir acompañado al hospital es que un familiar y ser querido te brindará apoyo, te ayudará a reducir los nervios y simplemente saber que habrá alguien ahí cuando salgas del quirófano ofrece tranquilidad y mayor confianza.

Estos son 8 consejos que te serán de gran ayuda para afrontar una intervención quirúrgica de la mejor manera posible. Pero no te preocupes demasiado si sufres nervios, ya que son normales y naturales antes de un proceso desconocido o que genera miedo e incertidumbre. Lo único que puedes hacer es aprender a calmar esos nervios para llevarlos de la mejor manera y evitar que te afecten en demasía.

Comparte:

Explora mas articulos

Cómo preparar tus oposiciones

Se termina la carrera y no se sabe en qué consisten las oposiciones y cómo funcionan. Mucha gente cuando se pone con esto, empieza a oír hablar de preparadores, academias, convocatorias, etc. Cuando dirigimos todas nuestras energías a un proyecto, debemos tener bastante claro hacia dónde nos dirigimos, la razón y cómo se puede conseguir.

¿Cómo afecta nuestro estado emocional a la salud?

Que la mente y el cuerpo están íntimamente conectados lo sabemos, ambos se comunican a través de potentes señales electroquímicas, por lo que los estímulos que percibimos en nuestro cerebro ocasionan unas respuestas en nuestro cuerpo en concordancia con las mismas. De este modo nos encontramos con que las enfermedades físicas que producen dolor, pueden producir reacciones emocionales, del mismo modo que el estado anímico y la inestabilidad emocional pueden desencadenar patologías físicas debido a que las defensas de nuestro organismo se encuentran bajo mínimos. Es lo que habitualmente se conoce como enfermedades psicosomáticas.

Habilidades y conocimientos que debe tener un abogado

Las habilidades y toda la formación adquirida, junto con la propia experiencia del ejercicio de