Conoce más sobre el arbitraje

Existen una serie de factores que pueden ser de interés para acercarse al arbitraje y saber que es una forma alternativa para solventar las controversias y que puede servir para que empresas y los abogados valgan para la toma de decisiones sobre cada caso en particular como nos recomiendan desde clubarbitraje.com en su condición de club español de arbitraje.

Vamos a ver las ventajas que puede tener el arbitraje:

Confidencialidad

Pensemos que las partes, árbitros, instituciones arbitrales, van a tener la obligación de guardar la confidencialidad de las informaciones que puedan conocer mediante las actuaciones arbitrales.

Imparcialidad

Las partes, de común acuerdo, lo que hacen es seleccionar al tribunal arbitral, la sede y el sitio en el que se desarrolla el arbitraje, así como la ley que se puede aplicar al fondo de la controversia y el idioma del procedimiento.

Especialización

Las partes aquí lo que hacen es elegir de mutuo acuerdo a los árbitros dependiendo de los conocimientos a nivel técnico y la experiencia para cada caso.

Flexibilidad

No olvidemos que las partes van a contar con la libertad para poder configurar las reglas del procedimiento a las necesidades existentes en cada uno de los casos.

Inmediación

Los árbitros van a gestionar de manera directa la tramitación del procedimiento del arbitraje, desde el inicio hasta el dictado del laudo.

Apelación

Normalmente no se pueden recurrir, pudiendo revisarse y anularse en situaciones de lo más excepcional.

Rapidez

Generalmente, el arbitraje suele ser mucho más rápido, pudiendo durar el procedimiento entre media año y año y medio, dependiendo de lo complejo que sea el asunto.

Prueba

En el procedimiento arbitral las audiencias para las pruebas van a durar lo que sea necesario, por lo que lo normal es que se vayan a celebrar una serie de días.

Costes

Pensemos que las partes son las que tienen que pagar el procedimiento en la totalidad.

¿Qué es lo que va a contener el Decálogo?

Entre las grandes ventajas que tiene el manual es que en poco más de 20 páginas con un estilo divulgativo se pierde el rigor y se apoyan en cuadros a modo de resumen muy visual, donde el lector tendrá una clara radiografía de si el arbitraje merece la pena de cara a solucionar sus problemas.

Tanto si es una persona física como una empresa, los perfiles van a encontrar entre sus enunciados las características del arbitraje y una explicación de las fases del procedimiento.

Extensión del arbitraje entre las pymes

En base a la experiencia o a los datos que manejan los expertos, lo cierto es que el arbitraje vive un momento en el cual ha pasado a asentarse en buena parte de las jurisdicciones y está considerado el foro mejor para solucionar los litios que pueda haber a nivel internacional.

El caso es que se cree entre las empresas más importantes que entre las pymes hay un desconocimiento evidente de que puedan ser sometidas a arbitraje la totalidad de materias de índole en lo patrimonial y con el contenido económico en el que se puedan encuadrar en el campo del poder de disposición de las partes.

Los que acuden a dicho mecanismo de resolver las disputas frente a otros, que acostumbran a coincidir en una serie de ventajas, la especialización, el conocimiento técnico sobre la materia de los profesionales, la cualificación que se exige al árbitro y lo que es la velocidad con la que se realiza el procedimiento.

En cuanto a los sectores, las empresas que normalmente optan por el arbitraje son las energéticas, de construcción, seguros, financieras, de transporte y las pertenecientes al sector tecnológico.

Las materias que se deben exponer al arbitraje son las que están relacionadas con el derecho de sociedad, incumplimiento de los contratos, controversias comerciales, pagar las deudas, indemnizaciones, etc.

Esperamos que a nivel de nuestra sociedad, haya mayor concienciación sobre las grandes ventajas que supone utilizar el arbitraje a la hora de solucionar controversias, pues realmente ayudan a que se de salida a los problemas existentes a un sistema judicial español que realmente tiene problemas para dar respuesta o solución a los conflictos que se producen.

Eso sí, hay que intentar valorar con la máxima tranquilidad posible a la hora de elegir al árbitro, siendo la experiencia y las buenas referencias claves a la hora de optar por uno o por otro. El “boca a boca” suele ser de lo más interesante para proceder a realizar la elección más interesante, pues de un familiar o conocido nos vamos a fichar mucho más, por descontado.

Comparte:

Explora mas articulos

La obligación de abogado y procurador en un procedimiento judicial

El contexto político en el que nos encontramos es quizás el más revuelto desde que la Constitución empezó a desplegar sus efectos en nuestro país, creando un contexto en el que los Derechos eran protegidos por la justicia de manera totalmente (o eso pensamos) imparcial gracias al juez legal. El concepto de juez legal es un concepto europeo alejado de la clásica visión del juez de Estados Unidos o Inglaterra que aparece normalmente en las películas. El juez en Estados Unidos es elegido por el pueblo, quien decide qué tipo de justicia quiere. Y el juez legal parte de la idea de que el juez debe de abstraerse de sus ideas y criterios personales para dictar sentencia.

¿Qué debemos saber sobre la boca seca?

Normalmente se asocia la sequedad de boca con uno de los síntomas de envejecimiento o con uno de los problemas derivados de la edad, esto en realidad no es así, si bien es cierto que con el paso de los años el organismo se va deteriorando y se va produciendo un cierto deterioro o declive en el funcionamiento de nuestros órganos, esto en sí mismo no es un factor determinante para la falta de saliva, sino que más bien está ligada a otros factores, siendo solo un síntoma de un amplio abanico de posibles enfermedades.

8 consejos para afrontar una pérdida

La pérdida es una experiencia dolorosa que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Puede ser la pérdida de un familiar, un ser querido, una relación o la pérdida de una mascota. Aunque es una experiencia dolorosa, es importante recordar que la vida sigue y que hay formas de afrontar la pérdida y salir adelante. Una cuestión que no significa olvidar, sino aprender a vivir con la pérdida. Por eso, en este artículo te vamos a dar algunos consejos efectivos para afrontar una pérdida.