¿Qué debemos hacer si sufrimos un accidente de tráfico?

El pasado año 2017 se cerró con unas cifras muy desalentadoras en cuanto a los accidentes de tráfico en las carreteras españolas ya que un total de 1.160 personas han perdido la vida y 5.067 necesitaron hospitalización como consecuencia de las lesiones sufridas. Son muchas y de muy variada gravedad las lesiones que pueden llegar a producirse en un accidente de tráfico, pero, algunas de ellas, a las que a veces por ser de una gravedad baja o media baja, no solemos dar demasiada importancia, aunque son las que a la larga pueden llegar a dejarnos secuelas y condicionar o limitar nuestra vida cotidiana puesto que en algunos casos y a pesar de que a priori suene raro, en ocasiones algún síntoma no lo percibimos hasta meses después del golpe. Por ello, si se ha resultado herido o sufrimos alguna molestia derivada de un accidente de tráfico, en la clínica Istabba de Estepa en Sevilla, recibiremos toda la asistencia sanitaria que necesitemos de forma inmediata a través de la unidad de atención a lesionados de tráfico, que dispone de un protocolo que permite agilizar la atención al paciente desde su llegada hasta su recuperación con la más avanzada tecnología.

Para que las consecuencias de un accidente nos duren el menor tiempo posible debemos ponernos en manos de expertos que nos realicen las pruebas oportunas incluyendo en el tratamiento atención médica y revisiones pertinentes, escáneres radiológicos, sesiones de fisioterapia e informes médicos además de terapias especializadas como el tratamiento de latigazo y esguince cervical. La clínica médica Istabba está reconocida por UNESPA como centro adscrito al convenio marco de asistencia sanitaria derivada de accidentes de tráfico, por lo que tiene concierto con todas las compañías de seguros y se hacen cargo de toda la gestión con la aseguradora de forma que el accidentado no tenga que preocuparse en ningún momento de las derivaciones de su seguro y además de forma gratuita porque la responsabilidad civil de su seguro cubrirá todos los gastos de la estancia en el centro médico. La clínica Istabba, abierta desde el año 2013, es un centro integral formado por un equipo médico especializado en radiodiagnóstico, traumatología, fisioterapia, ecografía en cuatro dimensiones, podología, rehabilitación, osteopatía, intolerancia alimentaria y terapia celular activa.

Centrándonos ya más en materia comenzamos por lo legal y es que tras la entrada en vigor de la reforma introducida en julio del 2015 en el Código Penal, la única vía para reclamar una indemnización por lesiones o daños personales ocasionados por un accidente de tráfico es la civil, por lo que a continuación pasamos a recordaros los pasos que debemos seguir en caso de que suframos algún siniestro:

  • Comenzaremos por identificar al conductor del vehículo contrario. Debemos tomar el nombre, apellidos y número de su DNI o permiso de conducir.
  • Reuniremos todos los datos posibles del vehículo contrario como la matrícula o el modelo y color del vehículo. En caso de que el conductor se haya dado a la fuga, deberemos tomar fotos, grabaciones, solicitar el nombre y domicilio de posibles testigos para que, llegado el momento, puedan prestar declaración sobre el suceso.
  • Avisar a la Policía Local, si el accidente se produce en vías urbanas o a la Guardia Civil de Tráfico si se produce en carreteras interurbanas, para que levanten un atestado.
  • Si el accidente no ha tenido graves consecuencias y ambas partes se muestran conformes se puede rellenar una declaración amistosa de accidente llamada parte amistoso, cuyo fin es informar y declarar el accidente a las respectivas compañías de seguros evitando, en la medida de lo posible, situaciones conflictivas. Esta declaración debe incluir una breve explicación de cómo se ha producido el accidente, un croquis detallado del mismo y los daños causados en los vehículos, tras lo cual deben ambas partes deben estampar su firma para que así quede constancia de que ambos conocen el contenido de lo rubricado.
  • Acudir a un centro médico o centro de salud. Aunque en ese momento la sintomatología o dolores sean leves se debe acudir a un centro médico para un reconocimiento general de nuestro estado de salud.
  • Reclamación a la compañía de seguros. En caso de realizar una reclamación por lesiones, se debe tener la precaución de guardar todos los informes médicos y facturas de los gastos que se hayan tenido como consecuencia del accidente, como pueden ser gastos de farmacia, de hospitalización, rehabilitación, transporte, collarines, muletas, etc. En caso de no estar de acuerdo con la cantidad ofrecida como indemnización por la compañía de seguros, se deberá notificar a esta la disconformidad y solicitar un informe pericial.
  • En caso de que el causante del accidente no tuviese en el momento del siniestro un seguro en vigor, se hará cargo de las posibles indemnizaciones el Consorcio de Compensación de Seguros.

¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en un accidente de tráfico?

Partimos de la base de que cada siniestro es diferente y es muy extraño que se produzcan dos similares puesto que las medidas de seguridad del vehículo, el estado de las vías por las que circulamos, nuestra posición en el coche y otros muchos factores hacen variar las consecuencias, sin embargo, a continuación, os mostramos algunas de las lesiones más comunes:

  • Lesiones en la columna cervical. Causadas por lo que vulgarmente se denomina latigazo, o lo que es lo mismo una flexión y extensión brusca de las articulaciones cervicales. Esta lesión se debería ver minimizada mediante la correcta colocación de los elementos de seguridad del vehículo como son el reposacabezas, el cinturón de seguridad y el airbag.
  • Fracturas óseas. Pueden ser de muy diferentes tipos y gravedad, según la posición que se ocupe en el vehículo, la velocidad a la que se circule en el momento del impacto o por el lugar que impacte el contrario entre otros.
  • Lesiones musculares. Al igual que las anteriores pueden ser de muy diferente gravedad la cual nos vendrá derivada de las características particulares de cada siniestro.

Comparte:

Explora mas articulos

Los diferentes tipos de pan que marca nuestra normativa

El pan es considerado entre los españoles como un alimento básico dentro de una dieta equilibrada y junto con otros alimentos frescos, se encuentra entre los sustentos alimenticios más demandados en el día a día por los hogares españoles, de tal forma que se configura como el alimento que con mayor frecuencia se compra y se consume en los hogares, demostrando así que su consumo está muy arraigado y extendido, pues según estadísticas formuladas al respecto el 93 % de los españoles ingiere este alimento de forma habitual.

Las mejores soluciones para hacer nuestro hogar más eficiente

En los tiempos que corren, en los que cada vez tenemos una concienciación más global con la sostenibilidad de nuestro planeta, cualquier ajuste que hagamos en nuestro día a día se va a notar de forma considerable. La realidad pasa porque debemos de seguir con la tarea de la concienciación puesto que hay gente que todavía se queda atrás, sin embargo, poco a poco vamos consiguiendo hacer de la Tierra, un lugar mejor. Nos ha costado lo suyo conseguirlo, sobre todo, porque al principio nadie se creía que los recursos se iban a acabar agotando al ritmo que íbamos, pero, poco a poco, con ayuda de algunas políticas de sostenibilidad y con mucho trabajo de campo, la inmensa mayoría de la ciudadanía ya empieza a aportar su granito de arena de cara a poder tener un mundo mucho más ecológico y apacible. Además, como os decimos, cada granito de arena cuenta y cada uno de nosotros podemos ayudar de una u otra forma, en función de nuestras posibilidades, recursos o, simplemente, en función del tiempo que tengamos, pero lo que si es cierto es que, entre todos, lo conseguiremos.

Próxima asignatura para adultos, inteligencia emocional

Recientemente paseaba por una de las avenidas más concurridas de Alicante cuando casi me atropella un coche, nada grave más allá de no darte cuenta de que te has saltado un semáforo. Pero había algo más que me estaba indicando mi cerebro, y es que no había escuchado los pitidos del coche debido al ruido mental queme rodeaba.