El acoso laboral, un problema presente en las empresas

De forma habitual se considera al psicólogo alemán Heinz Leymann como el primer investigador y pionero en la definición y divulgación del acoso psicológico en el trabajo o ‘mobbing’, puesto que habló de este tema durante un Congreso sobre higiene y seguridad en el trabajo en el año 1990. En este sentido, según un estudio de la Asociación contra el acoso psicológico y moral en el trabajo, referido al año 2017, se estima que en nuestro país el 15 % de los empleados sufren acoso laboral, sin embargo, la inmensa mayoría de estos casos no son denunciados y, por lo tanto, no se resuelven en los tribunales. Una circunstancia que se da a pesar de la reforma introducida en el año 2010 en el art. 173.1 del Código Penal, por la que se establece que “…será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial, y prevaliéndose de su relación de superioridad, realice contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima”.

La Real Academia Española define el acoso laboral como la acción encaminada a producir malestar, miedo o terror en una persona o grupo de personas respecto de su lugar de trabajo, que afecta a la dignidad de los trabajadores y a su derecho a la intimidad.

La víctima elegida se ve expuesta a ataques sistemáticos y persistentes que pretenden intimidar y abrumar con faltas de respeto, insultos, etc. con el objetivo de excluir, ignorar y acabar dañando o socavando a la víctima de una forma significativa, y atentando contra la dignidad e integridad de la persona. Del mismo modo vulnera los derechos laborales de la persona y deteriora su equilibrio psicológico, por lo que en caso de considerar que se sufre una situación de acoso laboral se recomienda la autodefensa, buscando apoyo y asesoramiento en un psicólogo, sindicatos, organizaciones profesionales, ayuda legal… En este sentido, si vosotros sufrís este tipo de problemática, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con tuAppbogado, ya que esta es una plataforma destinada a conectar a las personas particulares que requieren de un experto legal cerca de su casa a través de las nuevas tecnologías, por lo que desde esta web podrás encontrar profesionales del derecho expertos en leyes de la materia concreta o tema específico que tu necesites, como los relativos a las situaciones derivadas del entorno laboral, como son las que nos ocupan.

¿Cuáles son los principales signos de que se está sufriendo acoso laboral?

  • Recibir órdenes contradictorias del superior jerárquico.
  • Sufrir difamaciones.
  • Recibir insultos, palabras ofensivas, amenazas verbales.
  • Ocultación de información o documentos de trabajo.
  • No asignar ningún tipo de trabajo o, por el contrario, asignar un exceso de trabajo y un establecimiento de plazo de ejecución imposible de cumplir.
  • Designar tareas por debajo de su categoría profesional o trabajos innecesarios.
  • Aislamiento social con traslado a un puesto de trabajo aislado, prohibiendo a los compañeros dirigirle la palabra, cambios continuos de puesto de trabajo…
  • Criticas permanentes al trabajo realizado.

A la hora de poder demostrar o defenderse de un caso de acoso laboral ante un superior jerárquico o en los tribunales, el trabajador deberá aportar indicios o medios de prueba de la existencia del acoso y será la empresa la que tenga que probar que esa conducta seguida no es acoso laboral. Para ello es importante contar con una serie de pruebas que se pueden utilizar como pueden ser:

  • Establecer una especie de diario en el que se vayan anotando con todo detalle los hechos ocurridos, desde los primeros signos o indicios de que algo no va bien hasta sensaciones o presentimientos, cuanta más evidencia podamos obtener más defensa tendremos.
  • Grabaciones de conversaciones entre acosadores y acosado.
  • Correos electrónicos en los que se incluyan amenazas, insultos…
  • Testigos presenciales de los hechos, compañeros de trabajo, clientes, etc.
  • Partes de baja médica.
  • Informes médicos y psicológicos en los que se detallen los daños ocasionados por el acoso en el trabajador como son el estrés, la ansiedad, la depresión…

Las lesiones anímicas forman parte del acoso laboral

Aunque cada persona puede reaccionar de una forma muy diferente ante las mismas condiciones que se presenten en cualquier situación de la vida, lo cierto es que la depresión, ansiedad y estrés muchas veces están detrás y son consecuencia de un acoso laboral prolongado en el tiempo, que es lo que se ha dado en llamar “lesiones anímicas”, las cuales son producidas en el lugar de trabajo y por circunstancias derivadas del mismo. Estas causan en la persona que las pace daños psíquicos tan importantes como una baja autoestima, poca confianza en sí mismo, falta de concentración, apatía, falta de decisión, intromisión, mal humor, pérdida de respuesta emocional, etc., lo que podría derivar en una situación incapacitante para el desarrollar su trabajo.

Comparte:

Explora mas articulos

Los afectados por las preferentes siguen luchando por su dinero

Las familias que se han visto afectadas por participaciones preferentes de entidades bancarias siguen luchando día tras día para poder conseguir justicia dentro de esta estafa que sigue dando palos de ciego en este país. El despacho de abogados Durán & Durán está atendiendo casos de afectados en toda España asesorándoles y ofreciéndoles sus servicios profesionales con el único fin de obtener esa justicia que parece que aún hoy en día se les sigue, sino negando, al menos sí retrasando de manera descarada.

Un cambio necesario en la compra de muebles de cocina

Adquirir muebles de cocina no es, por regla general, nada barato. Sin embargo, hay excepciones que confirman la regla. Excepciones que se convierten en el mejor bálsamo para todas esas familias que cuentan con recursos económicos limitados y que no pueden asumir una reforma de la cocina teniendo en cuenta los precios que establecen buena parte de las empresas dedicadas a la venta de muebles para dicha estancia. Alvimodul es un claro ejemplo de ello. Una entidad como esta dispone de muebles de cocina de calidad y cocinas a medida a precios que, para muchos, se han convertido en los principales argumentos para confiar en ella.

Siempre conviene reformar una vivienda

¿Por qué las personas quieren reformar sus viviendas?, pues en ocasiones porque la ven que se ha quedado pequeña y