Heredar no sale nada barato

A la hora de heredar en España, cambia mucho el cuento en función de en qué comunidad autónoma te encuentres. Mientras en Madrid no hay que pagar impuestos de sucesiones por lo que recibes, en otras regiones como la andaluza o la asturiana parece que el proceso de pago no tiene fin y da la sensación de que te has quedado sin nada cuando terminas de liquidar todos los impuestos. Una de las últimas comunidades que se ha sumado a la moda de “penalizar” las herencias es la valenciana. Desde hace unos meses, heredar no resulta para nada barato en dicha comunidad, de ahí que los ciudadanos busquen otro tipo de opciones para sus bienes como la aceptación de ofertas por los derechos de venta que hace en el Levante la empresa Proindivisos.

Y es que el gobierno de la Generalitat Valenciana ha recuperado el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para este año 2017. Así, las modificaciones recogidas en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos encarecen notablemente tanto las herencias, como las donaciones a partir de los primeros 100.000 euros, que están exentos en ambos casos.

Antes existía una bonificación del 75% en herencias, pero esta solamente sigue vigente para hijos menores de 21 años, mientras que los mayores de 21 años, cónyuges y ascendientes, tienen que pagar el doble de lo que se hacía, al pasar esta al 50 por ciento. En definitiva, todo un negocio para la administración pública.

Esto es algo que enfada mucho, y con razón, a los ciudadanos, quienes tienen la sensación de pasarse la vida pagando. Unos padres ahorran dinero para comprarse un buen piso o simplemente para tener un colchón ante la adversidad y toda la vida están pagando por ello. Pagan los impuestos de su vivienda, pagan al hacer la declaración de la renta por su patrimonio, pagan cada una de las escrituras de su hogar una vez lo hipotecan y después cuando lo terminan de abonar… Y una vez que se hereda se vuelve a pagar por ello una y otra vez, haciendo casi más conveniente el no tener grandes cantidades ni propiedades.

Además, como decíamos, en España, las diferencias que existen dentro de las comunidades autónomas son notables. Mientras en Madrid se ha suprimido el impuesto sobre el Patrimonio y se extienden los incentivos por donación o sucesión a familiares de tercer grado y directivos, otras regiones exprimen más a sus ciudadanos, como es el caso de Extremadura. La valenciana es ahora de las más gravosas. También escalará puestos en Sucesiones y Donaciones si la reforma supera el trámite parlamentario.

Qué hacer si recibes una herencia y no quieres hacer frente a este tipo de gastos

Si has recibido una herencia en la Comunidad Valenciana y tienes miedo de que todos estos trámites de notarios, registros e impuestos acaben casi por dilapidar el propio patrimonio, una de las soluciones que puedes tomar, como te decíamos más arriba, es acudir a Proindivisos Levante para que te hagan una oferta por tu derecho de herencia, salvo para el caso de fincas rústicas.

A ellos también puedes acudir en caso de que no seáis capaces entre los diferentes familiares de poneros de acuerdo en la venta de la herencia con el resto de familiares. Sencillamente, entrando en su página web, se puede rellenar un formulario, aportando una nota simple actualizada del inventario de inmuebles, junto con el recibo de comunidad, Ibi, basura, y ellos se comprometen a enviarte de vuelta la mejor oferta posible.

Asimismo, en esta compañía existe a una muy buena opción para aquellos que no desean dejar nada en herencia y que prefieren disfrutar de lo que les queda de vida con un buen nivel a través de una renta vitalicia. Este producto permite a las personas mayores recibir un pago mensual o un pago al contado a cambio de la transmisión de la nuda propiedad de su vivienda, eso sí, manteniendo el uso y disfrute durante el resto de su vida y obteniendo, además, ventajas fiscales.

Comparte:

Explora mas articulos

Los efectos psicológicos de la ortodoncia infantil

Ahora se ve cómo algo normal, incluso los adultos también se lo ponen, pero hubo un tiempo en el que ponerse una ortodoncia era, para un niño, todo un trauma. Está claro que lo que se sale de lo ‘normal’ siempre llama la atención, y en este caso, llevar unos hierros en la boca siempre era motivo de burla. Así es cuando surgían los motes de comechapas, muerdehierros, patoaparato, y todas las crueldades que los niños de esa edad pueden tener en su cabeza. Son niños y no hay que tomárselo en serio, pero es cierto que puede ocasionar un trauma.

El vehículo de alquiler, más de moda que nunca

Disponer de un coche es sinónimo de libertad y de comodidad, dos factores que a día de hoy juegan una importancia tremenda para diferentes clases de personas. En primera instancia, porque permite el acomodo de una persona en un asiento, algo que el transporte público no garantiza. En segunda instancia, porque no se cierra a los férreos horarios del metro, del cercanías o del autobús. No cabe duda de que contar con un coche nos permite organizar nuestra vida de una manera completamente diferente, más acorde a nuestras necesidades.

¿Cómo influyen las bolsas biodegradables en la conciencia ambiental de los consumidores?

Cuando se habla de sostenibilidad y hábitos de consumo, hay un elemento cotidiano que actúa casi como termómetro de la conciencia ambiental: las bolsas. Y es que pocas cosas están tan integradas en nuestra rutina diaria como una simple bolsa que usamos para llevar la compra, guardar cosas o incluso como improvisada papelera en casa. Pero si esa bolsa, en lugar de ser de plástico convencional, es biodegradable, la historia cambia, y mucho. No solo por lo que implica a nivel medioambiental, sino por la manera en la que afecta a la percepción del consumidor sobre lo que compra, cómo lo compra y por qué lo hace así.