Heredar no sale nada barato

A la hora de heredar en España, cambia mucho el cuento en función de en qué comunidad autónoma te encuentres. Mientras en Madrid no hay que pagar impuestos de sucesiones por lo que recibes, en otras regiones como la andaluza o la asturiana parece que el proceso de pago no tiene fin y da la sensación de que te has quedado sin nada cuando terminas de liquidar todos los impuestos. Una de las últimas comunidades que se ha sumado a la moda de “penalizar” las herencias es la valenciana. Desde hace unos meses, heredar no resulta para nada barato en dicha comunidad, de ahí que los ciudadanos busquen otro tipo de opciones para sus bienes como la aceptación de ofertas por los derechos de venta que hace en el Levante la empresa Proindivisos.

Y es que el gobierno de la Generalitat Valenciana ha recuperado el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para este año 2017. Así, las modificaciones recogidas en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos encarecen notablemente tanto las herencias, como las donaciones a partir de los primeros 100.000 euros, que están exentos en ambos casos.

Antes existía una bonificación del 75% en herencias, pero esta solamente sigue vigente para hijos menores de 21 años, mientras que los mayores de 21 años, cónyuges y ascendientes, tienen que pagar el doble de lo que se hacía, al pasar esta al 50 por ciento. En definitiva, todo un negocio para la administración pública.

Esto es algo que enfada mucho, y con razón, a los ciudadanos, quienes tienen la sensación de pasarse la vida pagando. Unos padres ahorran dinero para comprarse un buen piso o simplemente para tener un colchón ante la adversidad y toda la vida están pagando por ello. Pagan los impuestos de su vivienda, pagan al hacer la declaración de la renta por su patrimonio, pagan cada una de las escrituras de su hogar una vez lo hipotecan y después cuando lo terminan de abonar… Y una vez que se hereda se vuelve a pagar por ello una y otra vez, haciendo casi más conveniente el no tener grandes cantidades ni propiedades.

Además, como decíamos, en España, las diferencias que existen dentro de las comunidades autónomas son notables. Mientras en Madrid se ha suprimido el impuesto sobre el Patrimonio y se extienden los incentivos por donación o sucesión a familiares de tercer grado y directivos, otras regiones exprimen más a sus ciudadanos, como es el caso de Extremadura. La valenciana es ahora de las más gravosas. También escalará puestos en Sucesiones y Donaciones si la reforma supera el trámite parlamentario.

Qué hacer si recibes una herencia y no quieres hacer frente a este tipo de gastos

Si has recibido una herencia en la Comunidad Valenciana y tienes miedo de que todos estos trámites de notarios, registros e impuestos acaben casi por dilapidar el propio patrimonio, una de las soluciones que puedes tomar, como te decíamos más arriba, es acudir a Proindivisos Levante para que te hagan una oferta por tu derecho de herencia, salvo para el caso de fincas rústicas.

A ellos también puedes acudir en caso de que no seáis capaces entre los diferentes familiares de poneros de acuerdo en la venta de la herencia con el resto de familiares. Sencillamente, entrando en su página web, se puede rellenar un formulario, aportando una nota simple actualizada del inventario de inmuebles, junto con el recibo de comunidad, Ibi, basura, y ellos se comprometen a enviarte de vuelta la mejor oferta posible.

Asimismo, en esta compañía existe a una muy buena opción para aquellos que no desean dejar nada en herencia y que prefieren disfrutar de lo que les queda de vida con un buen nivel a través de una renta vitalicia. Este producto permite a las personas mayores recibir un pago mensual o un pago al contado a cambio de la transmisión de la nuda propiedad de su vivienda, eso sí, manteniendo el uso y disfrute durante el resto de su vida y obteniendo, además, ventajas fiscales.

Comparte:

Explora mas articulos

¿Qué hacer ante una derrama de Comunidad?

Derrama, esa palabra que cada vez que suena en una reunión de vecinos es para echarse a temblar. Sin embargo, sigue siendo una de las más desconocidas. A partir de aquí es cuando se adquieren una serie de derechos y obligaciones que vienen reguladas en la Ley de Propiedad Horizontal. Pero vayamos por partes. Los gastos extraordinarios, o derrama, tienen carácter recaudador y son originados por todos aquellos gastos que no son ordinarios. Como ejemplo, las derramas para acometer obras de rehabilitación del edificio. Gastos judiciales de reclamación a uno o varios vecinos por incumplimiento de sus obligaciones y gastos de indemnización a un propietario afectado como consecuencia de un perjuicio realizado por la comunidad.

Consejos para viajar con seguridad estas vacaciones

Los datos que encontramos del último periodo vacacional, en el que se llevaron a cabo unos quince con dos millones de desplazamientos de largo recorrido, son bastante positivos respecto al año anterior, ya que la Semana Santa de 2017 el número de fallecidos se redujo en doce personas. Aunque estos datos están lejos de unos datos perfectos, son positivos. En estas vacaciones de verano merece la pena tener en cuenta varios puntos a tener en cuenta, con el fin de aumentar nuestra seguridad y la de los demás.

La odontofobia, una palabra presente en odontología y psicología

La palabra odontofobia resulta de la unión de dos palabras de origen griego, odont, que se traduce al español como diente y la palabra fobos, que en la mitología griega era hijo de Ares y Afrodita y representa la personificación del miedo. Por lo tanto, la odontofobia es un miedo intenso y desproporcionado al dentista, un miedo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) padecen o sufren el 15 % de la población mundial, llegando a provocar que algunas personas se sientan incapaces de sentarse en el sillón del dentista. Este miedo exacerbado muchas veces no tiene una única causa, sino que se da lo que se denomina como multifactorial, y, entre estos factores podrían encontrarse: