El cuidado de nuestros dientes: un problema real y preocupante en la actual sociedad española

La salud es una cuestión que con el paso de los años nos va preocupando cada vez más. Cuando somos jóvenes, apenas nos preocupamos por ella. Sin embargo, y como consecuencia de algunas afecciones que sufre nuestro cuerpo en un momento concreto, empezamos a experimentar una mayor necesidad de vigilar qué está pasando con nuestro cuerpo y los diferentes sistemas que lo componen. Esta ha sido una realidad que todos y todas, en mayor o menor medida, hemos experimentado o vamos a experimentar. No cabe ninguna duda.

Una de las cuestiones por las cuales apenas nos preocupamos cuando somos jóvenes pero que va demandando una mayor atención por nuestra parte es la relativa a la salud bucodental. Resulta evidente la importancia que tiene este aspecto en nuestro bienestar. El dolor que nos puede ocasionar el tener algún tipo de problema en la boca hace que estemos alerta y que acudamos al dentista a la más mínima señal de problemas. Pero eso solo ocurre cuando ya somos más mayores y tenemos experiencia. Los jóvenes no suelen actuar de ese modo.

España tiene, en la actualidad, un problema en lo relativo a la salud bucodental. Según un artículo publicado por el diario Heraldo, tres de cada cuatro españoles sufre problemas relacionados con la salud bucodental, algo que demuestra que existe una clara dejadez en España por el cuidado de nuestros dientes. Cambiar esta dinámica no es fácil pero es una necesidad imperiosa de nuestra sociedad. De lo contrario, estamos condenados a padecer problemas de este estilo durante varias generaciones más.

Otro artículo, en este caso publicado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, informaba de que España es el país del sur de Europa que cuenta con una peor salud bucodental. Este dato refleja lo que veníamos diciendo en el párrafo anterior. Y es que no cabe ninguna duda de que en este país hay muchas cosas que cambiar y muchos miedos que eliminar. Ese es el principal objetivo que debe marcarse por parte del sector dental de cara a los próximos años.

Cambiar los datos que presenta España en materia de salud bucodental en la actualidad es una obligación. No es de recibo que estemos a la cola en lo que a protección e higiene bucal se refiere. Hay que apostar por cambiar tendencias y eliminar algunos de los malos hábitos que presentan los españoles y españolas en este sentido. Los profesionales de la Clínica Dental Carrilet 100 nos han comentado que esta tarea es una labor que se debe acometer desde el sector odontológico con responsabilidad: apostando por la tecnología punta y siendo capaces de reducir los precios.

Inversión de futuro

Uno de los principales problemas que presenta el sector es que los clientes que acuden al dentista suelen considerar esto un problema en materia económica. Es necesario que desde cada uno de los profesionales dedicados al mundo de la odontología se sea capaz de transmitir que acudir al dentista no es sinónimo de gasto, sino más bien de inversión. Y es que unos dientes sanos son sinónimo de calidad de vida y de bienestar. Rechazar esto no es una opción por parte de los ciudadanos… si desde el sector son capaces de vender su servicio de esta manera.

España es un país en el que los problemas dentales han existido entre la población desde que se tiene uso de razón. La verdad es que han sido muchas las personas que lo han padecido en nuestro país en cada época. Y la actualidad no es una excepción. Pero estamos convencidos de que cambiando la manera en la que se ofertan estos servicios, la situación puede variar de una manera bastante importante de cara a los próximos años. Aspectos como los que hemos comentado (tecnología más economía) pueden ser la clave para ello.

Nunca se puede perder de vista el objetivo, que es de que el conjunto de la sociedad española mejore los datos relativos a la salud de sus dientes. Esto es una auténtica necesidad. Y conseguirlo no es fácil. Pero es posible y en eso hay ya trabajando miles de personas en este país. En unos años comenzaremos a ver si estos proyectos dan resultado y si la salud de los españoles mejora. Este es un gran reto. Cumplir con él sería la mejor noticia para el conjunto de la sociedad española.

Comparte:

Explora mas articulos

Los efectos terapéuticos del arte.

Vamos a hablar del arte-terapia. Una novedosa terapia psicológica que ayuda a las personas a

¿Y si el error es del asesor?

En los últimos años se ha comprobado como muchos famosos han echado las culpas de sus problemas con Hacienda al asesor que llevaba sus cuentas. Un ejemplo es el de El restaurante Sergi Arola de Madrid, galardonado con dos estrellas Michelín, vio en junio de 2013 cómo seis funcionarios del Ministerio de Hacienda precintaban su bodega por impago de las deudas contraídas con organismos públicos. En concreto, Arola debía debe unos 148.000 euros a la Agencia Tributaria y 160.000 a la Seguridad Social. «Admitimos el error porque teníamos un mal asesor y de hecho he intentado ponerme al día con los pagos, pero no tengo dinero, soy una pyme», aseguró.

Los efectos psicológicos de la ortodoncia infantil

Ahora se ve cómo algo normal, incluso los adultos también se lo ponen, pero hubo un tiempo en el que ponerse una ortodoncia era, para un niño, todo un trauma. Está claro que lo que se sale de lo ‘normal’ siempre llama la atención, y en este caso, llevar unos hierros en la boca siempre era motivo de burla. Así es cuando surgían los motes de comechapas, muerdehierros, patoaparato, y todas las crueldades que los niños de esa edad pueden tener en su cabeza. Son niños y no hay que tomárselo en serio, pero es cierto que puede ocasionar un trauma.