Herencias que traen cola

Ha muerto un ser querido, llantos, pena, tristeza, sentimiento de culpa, alivio, consuelo… son algunas de las emociones que la muerte de un ser querido provoca entre sus familiares y amigos más allegados.  Escenas de dolor  se repiten en los funerales y velatorios, deseos de bondad para los que se quedan y de repente todos nos agarramos a la vida y haciendo gala de una bondad de corazón ilimitada, nos lamentamos de las ocasiones, en las que la ira y el orgullo, nos han llevado a sentir malos deseos hacia los demás, de las veces en las que no hemos sabido valorar la vida, y la salud, de los enfados con los hermanos y hermanas, con los amigos de toda la vida, o con nuestro padre o nuestra madre.

Pero todos esos buenos deseos se acaban cuando llega el momento de heredar. La herencia, es uno de las causas que provocan más enfrentamientos en el núcleo familiar, llegándose a separar familias enteras, y a producirse verdaderas peleas entre los hermanos. La herencia, al final, trae más problemas de los que soluciona.

Hace poco que recibimos la dolorosa noticia de la muerte de mi suegra, estaba muy enferma la pobre, y considero que la muerte en este caso, era un mal menor, ya que la pobre sufría mucho y, en cierta medida nos sentimos aliviados. El caso es que esta mujer, tenía mucho dinero, y también muchos hij@s, 4 nada más y nada menos, y ya nos imaginamos en casa que el tema de la herencia iba a traer cola.

Así que el día acordado nos presentamos todos en la notaría Tarancón a fin de proceder al reparto de la herencia, y ahí ya empezaron las discusiones.  Allí nos dijeron que esa era la última voluntad de mi suegra, y que allí mismo se había certificado el testamento. Esta notaría siempre le ha ofrecido mucha confianza a mi suegra, y acudía a ellos siempre que se hacían necesarios los servicios de un notario. En esta notaría ofrecen a sus clientes atención personalizada y profesional, además de todo tipo de servicios notariales, asesoramiento a medida y redacción de documentos públicos.

Mi marido, el mayor de los hermanos, salió bastante bien parado en el tema del reparto. Tenemos 3 hij@s y puede que mi suegra pensase que en un futuro podríamos necesitar más que el resto de los hermanos, que exceptuando a la pequeña, que tenía un niño, los demás no tenían pensado formar una familia, al menos por el momento. Puede además, que el hecho de que a partir de la muerte de su esposo, mi suegra se trasladara a vivir a nuestra casa con nosotr@s, hubiera influido en su decisión de dejarnos una mayor parte de la herencia.

Con la herencia resurgen las rencillas familiares

El caso es que a sus hermanos, no les pareció tan buena idea. De repente, todos habían dejado sus vidas por ella, por cuidarla, todos eran sus favoritos y a todos les había hecho promesas. Mi cuñada alegaba que ella también tenía un hijo y mis otros dos cuñados, las personas más egoístas y misóginas que he visto en toda mi vida, afirmaban haber tenido una conversación con mi suegra en las que les prometía dos apartamentos que la familia tiene en la costa.

Mi pareja siempre ha tenido una buena relación con sus herma@s, incluso con el tercero, un desposta insufrible con aires de grandeza y un coche muy, muy, caro, pero se ve que quería más, y el reparto en cuestión le pareció bastante injusto. ¡La de barbaridades que llegaron a salir de su bocaza! Espero que algún día tenga el sentido común suficiente para pedirnos perdón a todos.

El segundo, callaba, siempre ha sido callado, pero en este caso considero que debería haberse metido en la discusión, si no para defender a su hermano, sí para hacerlo callar en ese momento y lugar tan inapropiados.

La pequeña lloraba y se quejaba de que a pesar de quererla mucho, su madre nunca la había valorado lo suficiente, y que sentía no haber pasado más tiempo con ella, pero como siempre metía el niño para justificarse.

En fin, un espectáculo lamentable que espero nunca tengáis que vivir…

Comparte:

Explora mas articulos

La pizarra, un material idóneo para fortificar nuestras viviendas

El asunto relativo a la vivienda ha sido, a medida que se desarrollaba el siglo XX, una prioridad cada vez más grande para los españoles. En nuestro país padecimos bastantes crisis de índole económico en el pasado siglo y uno de los asuntos a los que más afectaba esto era, sin ninguna duda, a la capacidad que tenía la gente de nuestro país para conseguir disponer del dinero suficiente como para pagar una casa sin tener que renunciar a otro tipo de bienes o servicios básicos que pudieran ser catalogados como de primera necesidad.

La psicología y la psiquiatría NO son lo mismo

Muchas veces, cuando escuchamos hablar de psicología o de psiquiatría, no somos capaces de diferenciarlos, y pensamos que son lo mismo. Y es que no muchos de nosotros sabemos con exactitud qué diferencia a un especialista en psicología de un especialista en psiquiatría.

La revolución digital llega a las farmacias

Las farmacias es uno de esos negocios que lleva con nosotros muchos años, si bien no fue hasta los años cuarenta y cincuenta cuándo las farmacias se establecieron de forma definitiva tal y como las conocemos hoy en día. Pero las farmacias tal y como las conocemos van a cambiar debido a los cambios tecnológicos que se están produciendo. Las nuevas tecnologías alcanzan a todos los sectores, y el farmacéutico no se escapa. Debido a los últimos requerimientos de las agencias de salud públicas, las farmacias han tenido que adaptar sus procedimientos a las recetas electrónicas. Este es un primer paso de camino a la digitalización, ya que como vamos a ver, las farmacias van a tener que volcarse al comercio electrónico para poder dar solución a las peticiones de los clientes más jóvenes.