Cómo elegir un buen hotel en Sevilla

Una ciudad como Sevilla merece la pena verla en las mejores condiciones y elegir un buen hotel es fundamental. Cuando se quiere visitar la ciudad hispalense, lo mejor es planificar con tiempo todo lo que vas a ver. No solo hablamos por encontrar las típicas ofertas, también por tener claro la clase de visita que harás, itinerarios y como no, el alojamiento.

No es igual aquel visitante que estará el día entero “pateando” la calle que otro que se dedique a hacer la vida en el hotel. Las necesidades de unos y otro son distintas, pero si que ambos van a tener algo que van a necesitar, un buen sitio donde descansar, limpio, sin ruidos y con una buena cama. Descansar bien es una base fundamental de toda persona que visita un sitio y en este sentido, Sevilla no es distinta.

Sabedores de la importancia de esto, vamos a darte algunos consejos para que sepas elegir un alojamiento bueno en tu visita a la capital andaluza:

Saber qué zona elegir

Es importante saber la parte de la ciudad que quieres visitar. Lo más común es visitar el barrio del Arenal, la Macarena y Triana o el también famoso barrio de Santa Cruz. Mucha gente o lo sabe, pero el centro histórico más grande de nuestro país y el tercero de Europa es el de Sevilla. El centro o casco histórico lo llegan a formar once barrios.

El presupuesto importa

Hay que saber con qué presupuesto contamos para nuestro alojamiento, ya que será importante. A este respecto tú mejor que nadie sabes lo que buscas. En este sentido conviene no equivocarnos, pues luego si erramos, se quiera o no será buena parte de lo que recordaremos de nuestra visita.

¿Dónde quiero alojarme?

La clase de alojamiento es importante, ¿hostal? ¿hotel? ¿apartamento? Antes de que te lances a reservar, mira bien qué te ofrece ese sitio en lugar de otros y las condiciones que tienen.

La situación es importante

Una buena opción que aconsejo por comodidad  cuando vienen amigos a visitarnos es el Hotel Mercer Sevilla, que está en el centro de la ciudad, próximo a la Maestranza y que hace que te ahorres tiempo en desplazamientos, algo que sin duda puede ser bastante aconsejable si vienes por pocos días. Si la zona centro tiene un precio prohibitivo para ti y deseas visitarla, deberás encontrar alojamiento en una zona con buenas comunicaciones, caso de Nervión que es zona interesante y el metro pasa por ella. En unos pocos minutos vas a estar en el centro de Sevilla.

Si quieres saber si próximo a tu alojamiento existe parada de transporte público, tanto de tranvía como metro o bus, lo mejor es mirar en las app que hay en la red.

Flexibilidad a la hora de pagar y reservar

Actualmente, contamos con las agendas sometidas a tanto cambio, que es lógico reservar vacaciones y que luego no podamos acudir en la fecha que íbamos a hacerlo. Esto hace que sea importante que cuando se hace la reserva, el hotel pueda darte la posibilidad de modificar tu fecha o hasta anularla si fuera necesario sin que se te cobre cargo alguno. Te dará tranquilidad y confianza cuando vayas a realizar la reserva, pues de ocurrir algún imprevisto, no te sancionarán.

La forma de pago es otro factor que merece la pena tener en cuenta, puesto que algunos hoteles también hacen pagar antes de que llegues, pero otros por el contrario te dejan pagar luego, haciendo posible que puedas conseguir hasta ese momento el dinero que no tengas cuando hagas la reserva.

Por todo ello, es bueno informarnos si podemos pagar en efectivo o con tarjeta y de si estamos próximos a cajeros próximos. Cuantas mayores sean las posibilidades que nos ofrezca el hotel, más fácil será porque termines decantándote por él.

Servicios Especiales

Fundamental en muchos casos es que el hotel en cuestión tenga una serie de servicios especiales que se adapte a situaciones personales que tenga cada huésped. Por ejemplo, que tenga rampas para personas minusválidas, servicio de guardería o menús para personas vegetarianas, diabéticas o celiacas en su restaurante.

Nuestro último consejo es que antes de realizar la reserva, te dediques a consultar todos estos aspectos en la web del hotel, leyendo los posibles comentarios que dejen otros clientes sobre la experiencia que han tenido. ¡ Suerte en tu elección!

Comparte:

Explora mas articulos

8 consejos para afrontar una intervención quirúrgica

Es normal estar nervioso antes de una intervención quirúrgica, especialmente si se pasa por el quirófano por primera vez. Pero a pesar de que los nervios y el miedo sean algo común a nadie le gusta padecerlos. Por ello, en este artículo te vamos a dar 8 consejos para afrontar una intervención quirúrgica de la mejor manera posible.

El acoso laboral, un problema presente en las empresas

De forma habitual se considera al psicólogo alemán Heinz Leymann como el primer investigador y pionero en la definición y divulgación del acoso psicológico en el trabajo o ‘mobbing’, puesto que habló de este tema durante un Congreso sobre higiene y seguridad en el trabajo en el año 1990. En este sentido, según un estudio de la Asociación contra el acoso psicológico y moral en el trabajo, referido al año 2017, se estima que en nuestro país el 15 % de los empleados sufren acoso laboral, sin embargo, la inmensa mayoría de estos casos no son denunciados y, por lo tanto, no se resuelven en los tribunales.

Los deberes del presidente de la comunidad

Hace unos años se puso de moda una serie de televisión en la que se trataban, situaciones de la vida cotidiana en las comunidades de vecinos. Esta serie tuvo tanto éxito que cuando finalizó otra cadena tomó el mismo concepto cambiándolo un poco. Hoy venimos a hablaros de la elección del presidente de la comunidad, y de su elección. Entre otras funciones es contratar los servicios necesarios para la comunidad, como por ejemplo, la empresa de seguridad que mantiene los extintores. Entre otras empresas de este estilo destaca Balsamar