Las cláusulas suelo siguen en los juzgados

Si bien es verdad que este tema parece algo aparcado, al menos para los medios de comunicación, la realidad es que está más candente que nunca, pues ahora es cuando la mayor parte de afectados está viendo de vuelta su dinero y de ahí que muchos juzgados, de distintas provincias, se hayan colapsado. El juzgado madrileño lleva un retraso de más de un año, de hecho, según el sindicato CSIF va camino del récord en retraso con unas 45.000 reclamaciones pendientes. Pero no es el único.

En España, los juzgados de “cláusula suelo” cerraron 2018 con el 70% de los casos sin fallar, algo que los abogados de cláusula suelo en Sevilla de R&S achacan al colapso que se viene arrastrando desde 2017. Por eso, a pesar de que en 2018 el organismo judicial destinó 50 magistrados más, hasta alcanzar los 115, y otros 9 tribunales, hasta los 63, para atender los asuntos por estas cláusulas hipotecarias, no es suficiente.

Solo una provincia puede estar orgullosa de sus resultados, se trata de Navarra, donde se han dictado un total de 1320 en el juzgado foral.

De hecho, a nivel nacional, solo se han resuelto un 30 por ciento de las demandas presentadas, en un 97% a favor de los clientes. Pero ¿por qué? Según la cadena SER la situación es bastante clara: cansados de esperar y hartos del tedioso proceso, muchos afectados cerraron acuerdos con su banco en los que las entidades bancarias se ahorraban una buena suma. ¿Significa esto que la justicia española está beneficiando a los bancos en detrimento de los ciudadanos que han sido víctimas de esta estafa abusiva?

Puede que los juzgados colapsados no pretendan esto, o puede que sí, pero el resultado es el mismo.

La posibilidad de que el banco y la clientela lleguen a un acuerdo extrajudicial la ofreció Mariano Rajoy en 2017, un mecanismo que fue aprobado en febrero de ese mismo año con el fin de aliviar a los juzgados y que sólo ha beneficiado a las entidades bancarias que, además, sólo han dado la razón mediante esta vía al 44% de los agraviados.

Por Comunidades Autónomas, los juzgados especializados de Andalucía son los que más demandas han ingresado desde mediados de 2017 a cierre de 2018 con un total de 77.030 asuntos, seguidos de los de Cataluña (41.115) y Madrid (36.931). En el lado contrario se encuentran La Rioja con 2.283 casos o Navarra, con 3.803. El porcentaje de tasa que da la razón a los clientes sobrepasa el 90% en todas las CCAA, siendo Canarias la que más falla a favor del usuario, en el 99,1% de los casos, y Aragón, la que menos, con el 91,3%. Estos tribunales no sólo tramitan cláusulas suelo sino cualquier estipulación abusiva que aparezca en los contratos de préstamos inmobiliarios.

Ahora bien, también hay que sacar a relucir cuando la justicia es justa, valga la redundancia. Y es que en Granada, un banco ha sido multado por un juzgado al no cumplir una sentencia de cláusula suelo de 2016. Ahora, la entidad tendrá que devolver al cliente todo lo cobrado indebidamente junto a intereses y costas correspondientes, además de pagar una sanción mensual de 880 euros mientras persista el incumplimiento. Es decir, que o pagan ya al afectado o cada vez acumularán más deuda con el mismo y con el Estado.

Adiós a las cláusulas suelo

Cabe recordar que el mes pasado, el Congreso aprobó una ley reguladora de hipotecas con la que se pretende poner fin a las cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. Con ella, bancos y clientes se repartirán los gastos de suscripción de la hipoteca de modo que las entidades deberán pagar el impuesto de Actos Jurídicos, las copias de notario, los gastos de registro, los gastos de gestoría y la inscripción ene l registro de la propiedad. El cliente deberá abonar las segundas copias de notario y la tasación del edificio titular.

A partir de ahora, y a falta de la resolución de todos los casos abiertos hasta este momento por cláusulas suelo hipotecarias anteriores a febrero de 2019, se puede decir que este tema se da por zanjado, al menos hasta que otro banco se invente uno similar ¿o no?

Comparte:

Explora mas articulos

Los accidentes de tráfico laborales en aumento desde el 2013

Los accidentes de tráfico camino del trabajo suponen un gasto al país de unos 2.000 millones de euros al año, y según los expertos, el día con mayor siniestralidad es el martes a primera hora de la mañana. Con este panorama, huelga decir, que la formación en seguridad vial es fundamental, a fin de reducir el número de accidentes de tráfico en intinere.

La importancia de la terapia familiar en familias disfuncionales.

Como es normal en toda relación, en las relaciones familiares también pueden surgir tensiones, conflictos y disfunciones que afectan no solo a los individuos involucrados, sino también al funcionamiento global del núcleo familiar.

Combatir las filtraciones, una posibilidad real

Contratar un buen detective privado era la mejor solución para combatir el problema que asolaba a mi empresa: la filtración de nuestro desarrollo de aplicaciones web y móviles a la competencia. Fue por ello por lo que, al aprobar esta medida, en el Consejo se puso el nombre de Castellana Detectives sobre la mesa. Uno de los ejecutivos de la compañía aseguraba que se trataba de una entidad eficiente y que solía cerrar sus casos con un índice de éxito importante. Parecía ser una alternativa realmente seria para nuestro caso y así lo terminó siendo.