Las mejores soluciones para hacer nuestro hogar más eficiente

En los tiempos que corren, en los que cada vez tenemos una concienciación más global con la sostenibilidad de nuestro planeta, cualquier ajuste que hagamos en nuestro día a día se va a notar de forma considerable. La realidad pasa porque debemos de seguir con la tarea de la concienciación puesto que hay gente que todavía se queda atrás, sin embargo, poco a poco vamos consiguiendo hacer de la Tierra, un lugar mejor. Nos ha costado lo suyo conseguirlo, sobre todo, porque al principio nadie se creía que los recursos se iban a acabar agotando al ritmo que íbamos, pero, poco a poco, con ayuda de algunas políticas de sostenibilidad y con mucho trabajo de campo, la inmensa mayoría de la ciudadanía ya empieza a aportar su granito de arena de cara a poder tener un mundo mucho más ecológico y apacible. Además, como os decimos, cada granito de arena cuenta y cada uno de nosotros podemos ayudar de una u otra forma, en función de nuestras posibilidades, recursos o, simplemente, en función del tiempo que tengamos, pero lo que si es cierto es que, entre todos, lo conseguiremos.

El hecho de poder hacer nuestro hogar mucho más eficiente no implica que tengamos que tirar nuestra casa y reconstruirla atendiendo a una serie de criterios ecológicos, sino que partiendo de la base de lo que ya tenemos, le podemos dar una vuelta con el fin de intentar minimizar las facturas eléctricas y de agua que cada mes nos llegan y es que esta es una de las formas más habituales de saber que lo estamos haciendo bien, el hecho de ver reducidas las cantidades de las facturas. Es por ello por lo que a continuación os queremos acercar algunos de los consejos que van enfocados hacia toda la ciudadanía en materia de eficiencia energética para nuestros hogares.

  • Para gozar de un buen nivel de aislamiento, lo mejor es contar con ventanas dobles que nos separen de la forma correcta de la temperatura de la calle. Además, optar por carpinterías en aluminio que cuenten con rotura de puente térmico es una gran opción. Asimismo, Sir Aluminis, una empresa que lleva más de 20 años trabajando la carpintería de aluminio, hierro y PVC, también recomienda que los cajetines de las persianas tienen que estar aislados de la forma correcta, por lo que, en caso de necesitar cambiarlos, contar con ellos para esta tarea es una gran decisión, al igual que lo es la de cerrar persianas y cortinas por la noche, con el fin de evitar importantes pérdidas de calor.
  • Detectar las corrientes de aire. Este es uno de los problemas más habituales que nos encontramos, que haya algún elemento que no cierre bien. Si tenemos esta sospecha, pero no sabemos cual es, lo mejor es situar una vela en la zona de la que tenemos dudas y si vemos que la llama se mueve, será por ahí por donde existe la filtración del aire. Por suerte, algunas de estas fugas se pueden solventar con inversiones mínimas que tan solo requieren de la silicona, masilla o un burlete para poder taparlas.
  • Grifos y pulsadores. En el caso de las cocinas y de los baños, pasar de los grifos independientes a uno monomando nos ahorrará una buena cantidad de dinero, así como en el caso de los váteres, debemos de tratar de instalar en las cisternas sistemas de doble pulsador, los cuales disminuirán buena parte del agua que debemos de usar.
  • Iluminación. En lo que respecta a la iluminación, siempre deberemos de optar por la natural, en la medida de lo posible. Es por ello por lo que las paredes de colores claros serán nuestras aliadas.

¿Qué ventajas posee el autoconsumo?

En la actualidad, en España tenemos un impuesto al sol, algo que no tiene sentido alguno y que en los próximos meses se espera que el gobierno elimine de una vez por todas de tal forma que cumpla una sentencia europea que le obliga a retirarlo. Y es que, si no fuera por ese tipo impositivo, nuestro país es el que más horas de sol posee al año de toda Europa, por lo que se generaría un gran número de electricidad mediante la instalación de placas solares, de hecho, con una inversión media que ronde los 4.700 euros se lograría reducir en un 50% la factura eléctrica que nos llega cada mes a casa. Traducido a lenguaje coloquial sería que con la instalación de una sola placa solar en el tejado o en la finca de nuestro hogar, conseguiríamos pagar la mitad en el recibo de la luz, por lo que es una buena inversión.

Comparte:

Explora mas articulos

Heredar no sale nada barato

A la hora de heredar en España, cambia mucho el cuento en función de en qué comunidad autónoma te encuentres. Mientras en Madrid no hay que pagar impuestos de sucesiones por lo que recibes, en otras regiones como la andaluza o la asturiana parece que el proceso de pago no tiene fin y da la sensación de que te has quedado sin nada cuando terminas de liquidar todos los impuestos. Una de las últimas comunidades que se ha sumado a la moda de “penalizar” las herencias es la valenciana. Aquí, desde hace unos meses, heredar no resulta para nada barato, de ahí que los ciudadanos busquen otro tipo de opciones para sus bienes como la aceptación de ofertas por los derechos de venta que hace en el Levante la empresa Proindivisos.

Cómo denunciar a una clínica dental

En los últimos años han florecido las clínicas dentales como flores. Parece que cualquier valía para montar una de ellas. Pero esto ha provocado que mucha gente sin cualificar, y solo con la intención de ganar dinero fácil, haya montado clínicas que posteriormente han tenido que desaparecer dejando a sus clientes en una situación penosa. El más reciente ha sido el caso de iDental. La falta de material protésico, retraso en los cobros, y cargos de los préstamos que para financiar las intervenciones fueron algunas de las causas por las que muchos clientes tuvieron que denunciar.

El precio del suelo sube con fuerza

El precio medio del metro cuadrado del suelo ascendió en el cuarto trimestre de 2014 un 5,2 por ciento en tasa interanual (cuarto trimestre de 2014 con respecto al cuarto trimestre del año 2013), al situarse en 155,6 euros, según los datos aportados por el Ministerio de Fomento que se basan en la estadística de precios del suelo que realiza este organismo a través de las cifras aportadas por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Pero hay más, de hecho, frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un aumento del 9,1 por ciento. Esto hace que, observando la tendencia, sea el momento propicio para comprar o alquilar suelo antes de que se siga encareciendo a un ritmo agigantado. Para ello, tenemos grandes empresas que se ocupan de este tipo de asesoramiento y gestión, como es el caso de Área Asesores.