Las nuevas tecnologías llegan a la psicología

Hoy he descubierto una invocación que me parece todo un acierto en el mundo de la psicología. Se trata de una app de psicoterapia para tratar la depresión y la ansiedad. Hay muchos doctores que se han posicionado en contra enseguida aludiendo al hecho de que en casos de depresión, que puede llegar a ser muy grave, es necesario un tratamiento directo, una relación visual entre el médico y el paciente, y a mí esto me hace mucha gracia porque nadie está diciendo que una cosa suplante a la otra. De hecho, yo lo veo más como un plus, una herramienta más para ayudar a la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud asegura que una de cada cuatro personas sufrirá depresión o ansiedad a lo largo de su vida así que no estamos hablando de un mal que sufre un pequeño porcentaje de la población, sino de algo mucho más extendido y más serio en la sociedad actual.

Uno de los mejores centros médicos especializados en psicoterapia a nivel nacional es el Centro Médico Benviure, una clínica que recomiendo a todo aquel que me pregunta porque he tenido la oportunidad de ver su trabajo y de comprobar cómo son sus profesionales, todo un ejemplo a seguir. Allí, un referente en este sector, piensan como yo y aseguran que cualquier herramienta que sirva para mejorar un poco el estado de sus pacientes es bienvenida. Eso no quita para que esos pacientes sigan yendo a consulta porque es totalmente necesarios, sino que pueden recurrir también a esa herramienta en caso de sufrir algún tipo de ataque de ansiedad para intentar controlar un poco su estado.

De todos modos, la app está diseñada para anticiparse un poco a la recaída de pacientes con depresión y ansiedad leve o moderada, en ningún momento se ha pensado en ir más allá ni intentar tratar a nadie mediante esta app.

Mediante esta app, el experto podrá llevar a cabo una evaluación semanal personalizada por lo que podrá detectar precozmente cualquier recaída del paciente para ser abordada con la mayor antelación posible.

El paciente deberá completas 12 módulos semanalmente sobre diferentes áreas temáticas que ofrecerán unos resultados instantáneos sobre su estado emocional, lo que permitirá actual enseguida ante cualquier indicio de depresión o ansiedad. Hablamos, por tanto, de un método de detección precoz no de un tratamiento ideado para realizar sesiones de psicoterapia virtualmente que es lo que muchas personas han pensado erróneamente que era.

La aplicación ayudará a que el paciente realice acciones que provoquen un cambio emocional en él, tomar conciencia de las emociones de la persona, evitar comportamientos perjudiciales o fomentar la socialización. Posteriormente, es el propio profesional el que valora de forma telemática si los objetivos establecidos han sido cumplidos o no.

Es, en mi opinión, la herramienta perfecta para pacientes dados de alta con tendencia a las recaídas porque, gracias a este método, el profesional podrá comprobar la evolución del enfermo y detectar precozmente cualquier subida o bajada en su estado emocional.

Comparte:

Explora mas articulos

¿Qué hacer cuando no te quieren devolver una fianza?

Suele pasar que luego de haber terminado con un contrato de arrendamiento y llegado el momento de devolver la fianza, muchos propietarios intentan evadir esta obligación, obligándonos a buscar ayuda jurídica para reclamarla. En estos casos, tenemos que comenzar teniendo claro en qué consiste la fianza del propietario en un piso de alquiler, puesto que según el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos “a la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y de dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda”.

Mindfulness, o cómo responsabilizarnos de nuestro Bienestar

Cada vez son más quienes se unen a esta efectiva técnica que, no es otra cosa, que una toma de conciencia, una manera de prestar atención, tanto a uno mismo como a los demás y al mundo. Esta forma de atención permite, a cada persona, cultivar resiliencia, así como adoptar las maneras de ser y actuar más positivas y eficaces que se consiguen mediante un entrenamiento mental centrado en aceptar la realidad tal y como es, desarrollando la capacidad de manejar mucho mejor las emociones aflictivas y difíciles. De hecho, cada vez son más las empresas que adoptan esta técnica y también son muchos los centros educativos interesados en enseñar Mindfulness a sus alumnos.

El acoso laboral, un problema presente en las empresas

De forma habitual se considera al psicólogo alemán Heinz Leymann como el primer investigador y pionero en la definición y divulgación del acoso psicológico en el trabajo o ‘mobbing’, puesto que habló de este tema durante un Congreso sobre higiene y seguridad en el trabajo en el año 1990. En este sentido, según un estudio de la Asociación contra el acoso psicológico y moral en el trabajo, referido al año 2017, se estima que en nuestro país el 15 % de los empleados sufren acoso laboral, sin embargo, la inmensa mayoría de estos casos no son denunciados y, por lo tanto, no se resuelven en los tribunales.