Los beneficios del café para la salud mental

Hasta hace poco, l@s profesionales de la salud limitaban el consumo de café a 1 al día. Hoy, en cambio, recomiendan tomar 3 tazas al día, ya que la ingesta de este alimento, tiene asombros beneficios para la salud. Pero eso sí, superar esta cantidad podría ser peligro para el corazón y el sistema nervioso. Además, el café, si no se mezcla con leche o azúcar, es muy bueno para el cerebro, ya que la cafeína mejora la memoria a corto plazo. El café debe ser solo. En el momento en que lo mezclamos con leche o azúcar, sus beneficios se reducen.

Qué harías tú sin una taza de café cada mañana

Es casi magia. Te levantas por la mañana muert@ de sueño, independientemente de las horas que hubieras dormido. Nunca es suficiente. Así que, lo primero que haces es calentar agua y ponerte un café. Lo bebes, y de repente, estás totalmente despejad@. Pues has de saber que si no le hubieras añadido leche ni azúcar, además de despertarte, podrías haber aprovechado todos sus beneficios.

Llegan las 11 y te tomas otro, la mañana será larga y lo necesitas. Esta vez, más cortito y acompañado de una tapa, un bollito o una pieza de fruta, los días que se te da por cuidarte.

Y después de comer, te tomas tu última tacita. Ahora, el café lo tomas solo. Necesitas un buen chute de energía para volver a la carga. Ay, si no fuera por el café… que sería de ti sin tus dosis diarias de café.

Estas 3 tazas de café, son las recomendadas por l@s expert@s, más, podría tener consecuencias para tu salud y además, podrías provocarte insomnio. Después de las 4 de la tarde, no es conveniente tomar café.

Los beneficios del café

El café es un estimulante natural, por eso a muchas personas les asusta su consumo y tienen ciertas dudas respecto a sus supuestos beneficios, sobre todo cuando se trata de hipertens@ o aquell@s que tienden a las migrañas y dolores de cabeza. También los bruxistas (el bruxismo consiste en el rechinar o apretar de dientes), tienen muchas preguntas y también dudas sobre sus bondades.

¿Es sano el café?

La respuesta a esto es sencilla: como todo, es bueno en moderación. El justo medio es el secreto. Con unos 300 ml de café, se consigue mejorar la salud del hígado, obtener más energía y mejorar, incluso, el estado de ánimo. Pero la parte del cuerpo que más se beneficia con el consumo de café, es sin lugar a dudas, el cerebro, ¿lo sabíais?

Por qué es tan bueno el café

La cafeína es un compuesto químico, el “1,3,7- trimetilxantina (C8H10N4O2)”, y también se puede encontrar en el té o la yerba mate. Sus efectos estimulantes duran entre una y tres horas, lo que permite empezar el día a tope.

1. El café evita el deterioro cognitivo por el estrés y por la edad

2. El café ayuda a mantener la atención y la memoria

3. La cafeína alivia los síntomas del párkinson y retrasa su aparición

Hay infinidad de clases distintas de café, algunos mejores que otros, y si los acompañas de un buena tostada con tomate y aceite al desayuno, un croissant, un bocadillito o cualquier tentempié, a media mañana, y con una chocolatina después de comer, será el mejor café del mundo.

Uno de los mejores cafés del país, los tenemos en el Molí Pan y Café, que ha ganado un premio de la cámara de comercio de Alicante. En sus tiendas y franquicias de Panadería & Cafetería es posible disfrutar de un exquisito café acompañado de una pieza de bollería recién horneada con ese toque tradicional que tanto gusta, a cualquier hora del día. Te aseguro que en pocos establecimientos disfrutarás tanto de la hora del café. Y si quieres, si tienes una fiesta, un cumpleaños o cualquier evento, te lo pueden llevar a casa, al trabajo o al lugar que tú les indiques. Y si lo que deseas es formar parte de este exitoso negocio, no dudes en consultar las bases para pertenecer a esta familia de franquicias especializadas en café y bollería.

Ya lo sabes, 3 sí, más no. Pon un café en tu vida.

Comparte:

Explora mas articulos

La odontofobia, una palabra presente en odontología y psicología

La palabra odontofobia resulta de la unión de dos palabras de origen griego, odont, que se traduce al español como diente y la palabra fobos, que en la mitología griega era hijo de Ares y Afrodita y representa la personificación del miedo. Por lo tanto, la odontofobia es un miedo intenso y desproporcionado al dentista, un miedo que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) padecen o sufren el 15 % de la población mundial, llegando a provocar que algunas personas se sientan incapaces de sentarse en el sillón del dentista. Este miedo exacerbado muchas veces no tiene una única causa, sino que se da lo que se denomina como multifactorial, y, entre estos factores podrían encontrarse:

A veces un cierre de un negocio puede venir bien a otro

Muchas veces se suele hablar de los negocios que se cierran. Desde luego que es una mala experiencia y todos los que hemos sido en alguna ocasión emprendedores sabemos lo duro que es ver como un proyecto en el que has puesto toda la ilusión se cae. En nuestro caso estábamos en una situación distinta, aunque también habíamos tenido la oportunidad de ver como un proyecto anterior se nos cayó antes de que pasara los 3 meses de vida. El emprendimiento es así y ahora arrancaba nuestro proyecto de montar una inmobiliaria con la mayor de las ilusiones.

¿Cómo puede afectarte el exceso de ruido?

Muchos no saben que la contaminación acústica existe… y es una de las más molestas que existen. Y es que a nadie le gusta estar en casa y sufrir, día sí y día también, una cantidad malsana e intensa de ruido. Sobre todo, cuando no te deja pensar ni trabajar. ¡Ni siquiera descansar!