Los temas clave en asesoramiento a empresas

Una de las cosas que te marcan a fuego en la carrera, y durante las prácticas, es que nunca has de dejar de estudiar ya que siempre hay que estar al tanto de las últimas novedades en tu sector para estar a la vanguardia en cualquier tipo de actividad que realices. Esto es algo que en carreras relacionadas con la historia o los idiomas no importa.

Pero en trabajos relacionados con leyes o normativas que están en constante modificación si es importante, y sino estás al tanto puedes asesorar mal a un cliente. Esto no solo conlleva tener que reparar un daño que puede llegar a ser grave, sino que conlleva aguantar la rabia interna por no haber dado lo mejor de ti.

Con el fin de que esto no pase a principios del año que entra, os traemos algunos temas relacionados con el asesoramiento empresarial o individual, que van a ser muy relevantes. Como decimos, investigar la actualidad es una parte muy importante de cualquier trabajo, pero nosotros os lo ponemos fácil.

Los temas de actualidad que marcarán el principio del año

La protección de datos se ha convertido en una necesidad por dos motivos principales. El primero es el legal. Las empresas han de adaptarse para cumplir con la LOPD y, en 2018, habrán de enfrentarse a las novedades que aporta el RGPD. Hay que recordar que la LOPD . El segundo motivo es tecnológico. Vivimos en la era de los datos. Cada día se crean más y más datos de clientes, de trabajadores, de proveedores, de procesos… Una parte sustancial de ellos o son de carácter personal o están relacionados con datos que sí son personales. Las pymes quieren saber cómo poder sacar partido de todos esos datos cumpliendo con todas las obligaciones legales y contractuales y manteniendo su seguridad.

Esta tendencia tiene también un carácter transversal. En prácticamente cualquier materia objeto de asesoramiento o gestión surgen cuestiones de protección de datos: desde el diseño web hasta la facturación, pasando por las nóminas o las relaciones con clientes y proveedores, por poner solamente algunos ejemplos.

También, xiste una tendencia lenta pero profunda a nivel nacional e internacional a examinar cómo se puede mejorar el acceso de las pymes a la contratación pública. Las directivas comunitarias recientemente traspuestas a la legislación española son un ejemplo de ello. Previsiblemente, dentro de unos años, los requisitos que se exigen en muchos países se irán aproximando cada vez más. La razón es la firma de diversos tratados sobre comercio e inversiones que se están negociando, no sin dificultades, en diversas áreas del planeta.

Comprender la contratación pública se ha vuelto una necesidad para muchas pymes. Es, por un lado, una oportunidad para tener más ventas, crecer, crear más departamentos y estructuras especializadas, realizar inversiones, ganar productividad, reducir costes y ganar competitividad.

Pero, por otro lado, también es una amenaza. Empresas competidoras de cualquier parte del mundo pueden estar ganando competitividad aprovechando las oportunidades que ofrece la contratación pública. De ahí que interesen cada vez más concursos y subastas en los que no se va a participar, incluso cuando se celebran en países lejanos. Interesa conocer cómo se desarrollan, si existen irregularidades, el impacto competitivo, los requerimientos, etc.

Para finalizar, es importante confiar en los asesores que contratamos, ya que nuestro éxito en los negocios depende muchas veces en sus conejos. Una asesoría que destaca por su profesionalidad es Ballemar Consultores, una asesoría ubicada en Marbella que ha sido creada con el objetivo de prestar servicios de consultoría y asesoramiento tanto para empresas como para profesionales y particulares.

Comparte:

Explora mas articulos

Medidas de protección para los trabajos verticales

A la hora de clasificar trabajos por la peligrosidad que atañe, los trabajos en altura destacan por dejar a los trabajadores expuestos a caídas. Se tiene a pensar que un trabajo en altura es aquel que únicamente se realiza en o los tejados de los edificios. Pero no es así, ya que todo trabajo que se realiza suspendido a una altura superior a dos metros de altura, es un trabajo en altura. Por tanto, los trabajos en altura pueden definirse como aquellos que se llevan a más de dos metros de altura. Esta definición está bien como aproximación, pero dentro de los trabajos en altura o verticales, existen diferencias, ya que algunos se realizan sobre plataformas móviles (como puede ser el caso de los limpiadores de rascacielos, y en otros casos se actúa directamente sobre un anclaje fijo.

Aplicar la psicología del emprendedor para conseguir tener éxito

El éxito es algo complicado, ya que se requiere de muchos elementos para conseguir obtenerlo. Incluso si nos ponemos a intentar definir el éxito nos encontramos con barreras, porque es subjetivo. Cómo podemos definir qué es el éxito sino es para todos igual, la respuesta es sencilla, individualizándolo. Todavía recuerdo las clases de la universidad cuando estudiaba la carrera de Derecho. No hay nada más difícil que dar solución a un problema legal complejo, en el que hay varias soluciones concretas, sobre todo si el supuesto de hecho es muy amplio. Muchas veces la respuesta era tan sencilla como exponerlas y a la hora de elegir decir que depende del supuesto de hecho.

Garantiza el mejor cuidado para tus instalaciones y maquinaria

Desde la Junta Directiva de nuestra compañía no se querían repetir los errores del pasado en materia de limpieza y por eso se escogió minuciosamente la entidad en la que depositar nuestra confianza a la hora de ejercer una labor de tan suma importancia como la de la limpieza y el mantenimiento. La entidad elegida fue Eurobrill, la mejor empresa de mantenimiento de la provincia de Barcelona, que además de prestarnos un servicio extraordinario lo iba a hacer a un precio sumamente bajo.