¿Y si el error es del asesor?

En los últimos años se ha comprobado como muchos famosos han echado las culpas de sus problemas con Hacienda al asesor que llevaba sus cuentas. Un ejemplo es el de El restaurante Sergi Arola de Madrid, galardonado con dos estrellas Michelín, vio en junio de 2013 cómo seis funcionarios del Ministerio de Hacienda precintaban su bodega por impago de las deudas contraídas con organismos públicos. En concreto, Arola debía debe unos 148.000 euros a la Agencia Tributaria y 160.000 a la Seguridad Social. «Admitimos el error porque teníamos un mal asesor y de hecho he intentado ponerme al día con los pagos, pero no tengo dinero, soy una pyme», aseguró.

No es el único. El popular periodista Luis del Olmo echó la culpa a Rogelio Rengel, el hombre que durante cuatro décadas fue amigo íntimo y administrador de los bienes. Al parecer, Rengel se apoderó, presuntamente, de 14,3 millones de euros ganados por Del Olmo en su trayectoria profesional. ¿Qué ocurre cuando estás en esta situación?  Es decir, ¿qué ocurre cuando el error en tus cuentas es del asesor?

La respuesta es bien fácil. Serán ellos lo que deban pagar una indemnización a la empresa o al titular  al que asesoraban. Ahora bien, para llegar a este punto final, habrá que pasar por muchos intermedios.  El juez entiende que existe un incumplimiento de los deberes profesionales por el asesor, en el sentido del respeto de la lex artis (reglas del oficio), esto es, de las reglas técnicas de la abogacía o de la asesoría fiscal comúnmente admitidas y adaptadas a las particulares circunstancias del caso, lo que incluye la debida diligencia y su actuación acorde con las leyes fiscales, que debe conocer el letrado-asesor, es un presupuesto que ha de entenderse como acreditado, máxime si tenemos en cuenta que la relación entre asesor fiscal y cliente está basada en la confianza.

Jurisprudencia

Si entre las funciones contratadas con el asesor laboral se encuentra la redacción de cartas de despido, un error formal en una de ellas puede convertir un despido que en principio es procedente en improcedente. Por esa razón, en otra sentencia, en este caso de la Audiencia Provincial de Burgos (sentencia 149/2016), la empresa demandante reclama una indemnización de daños y perjuicios a la asesoría demandada por negligencia profesional.

Por este motivo, es esencial que sepas elegir bien a qué asesoría acudir. Algo que no ocurrirá si te pones en manos de una empresa de profesionales que ofrezca un servicio integral de asesoramiento y gestión a particulares y empresas y que además del factor humano tengan a su alcance un software de calidad para su gestión propia y la de sus clientes. Profiture es un software de gestión para asesorías que les ayuda a aumentar su rentabilidad en todos los sentidos.

El proceso de trabajo de cada equipo de profesionales parte del análisis en profundidad de las necesidades específicas de cada cliente. De esta manera, y comunicándonos en el mismo idioma, aúnan los recursos y criterios más adecuados, orientándolos hacia el logro de los objetivos deseados. De esta manera no pasarás a ser uno más de los engañados por su asesoría.

Otros casos

En futuros artículos trataremos más casos, porque por ejemplo es muy curioso, ya que despedir a un abogado que trabaja en un despacho no es tan fácil. La normativa específica pone algunas trabas a los despachos al existir una relación laboral especial, los despidos son diferentes. Las características de la profesión y del tipo de relación que estos tenían con los bufetes dieron lugar a especificidades que, a la hora de aplicar la norma, han traído complicaciones, sobre todo a la hora de despedir a los abogados.

Así pues, la recomendación es clara, ponerte en manos de grandes profesionales para no tener sustos de última hora. Y si ocurren, pues tener toda la documentación bien a mano para evitar sustos en el juicio. Ojalá no tengas que estar en esta situación, pero está claro que si hasta los famosos pueden verse en ello, cómo no vamos  a estar expuestos el resto de los mortales. Y para que veas que la trampa se paga, el antiguo administrador de los bienes de la fallecida Sara Montiel se enfrenta a 6 años de cárcel por estafar a la actriz, ya que fue nombrado en administrador único de las sociedades a través de las cuales gestionaba tanto la actividad profesional como su patrimonio inmobiliario.

Comparte:

Explora mas articulos

¿Qué debemos saber sobre la boca seca?

Normalmente se asocia la sequedad de boca con uno de los síntomas de envejecimiento o con uno de los problemas derivados de la edad, esto en realidad no es así, si bien es cierto que con el paso de los años el organismo se va deteriorando y se va produciendo un cierto deterioro o declive en el funcionamiento de nuestros órganos, esto en sí mismo no es un factor determinante para la falta de saliva, sino que más bien está ligada a otros factores, siendo solo un síntoma de un amplio abanico de posibles enfermedades.

¿Qué escondemos tras la Máscara?

Es habitual escondernos tras diferentes máscaras, máscaras que iremos cambiando según la ocasión y la persona. No es de extrañar que el carnaval sea una de las fiestas más populares en todo el mundo, ya que es la oportunidad perfecta para perder la vergüenza y pasar un buen rato. Por lo que puede ser muy interesante este “jugar a disfrazarse” al que nos alienta el carnaval para conocernos mejor y superar estos miedos tan habituales. De hecho, estos últimos carnavales medio obligué a mi prima a disfrazarse conmigo porque suele ser muy tímida y sabía que iba a disfrutarle más que nadie. Mi prima me puso un par de excusas como que no tenía ningún sitio donde conseguir un disfraz cerca de su casa. Así que le hablé de La Casa de los Disfraces, que además de tener un amplísimo catálogo de disfraces lo mejor es que es online.

El control del sobrepeso a través de las plantas medicinales

La utilización de las plantas por el hombre se remonta a la prehistoria, su utilización con una función medicinal está presente en todas las culturas y civilizaciones. El primer conocimiento escrito que tenemos de la utilización de las plantas es en la antigua Sumeria, donde cientos de plantas medicinales, como mirra y opio están listadas en tabletas de arcilla. Más tarde tenemos también constancia de su utilización por los egipcios, ya que, en los papiros de Ebers, uno de los más antiguos tratados médicos que datan del año 1500 antes de Cristo, documentan más de 800 plantas medicinales y el primer texto de botánica del que se tiene conocimiento lo escribió Theophrastus, un discípulo de Aristóteles y se remonta al siglo IV antes de Cristo y así hasta nuestros días.