Bulimia y fracaso escolar, dos consecuencias de una mala salud mental en los españoles

En la mente humana se esconden muchos de los problemas que se asocian a nuestra vida y que nos generan todo tipo de incomodidades e inseguridades. El cerebro es el mecanismo más importante de todo el cuerpo y, si en él se encierra algún elemento problemático desde el punto de vista psicológico, debemos tener en cuenta de que corremos un riesgo. Ponerle remedio es algo de lo que no nos podemos olvidar y nadie puede dudar de que, cuanto más se tarde en ello, mayor va a ser la exposición a dicho riesgo.

Son muchos los problemas ligados a la salud mental que podemos sufrir las personas. En el artículo que estáis leyendo vamos a incidir en dos tipos: los que provocan la bulimia y los que hacen lo propio con el fracaso escolar. Por desgracia, estos dos asuntos están más presentes de lo que nos gustaría en nuestra sociedad y la verdad es que provocan grandes problemas en muchas personas y vidas. El primero de ellos ocasiona una alteración física, que a su vez puede derivar en una drástica reducción de la salud. El segundo nos pone limitaciones en el plano de la formación, siempre tan importante para el desarrollo intelectual de una persona.

Hemos analizado, en primer lugar, el número de casos de bulimia que se produjeron en España desde el año 2011 hasta el 2019 y se muestra una tendencia clara y nada buena para nuestros intereses. En el primero de esos años, el número de casos alcanzaba las 14.600 unidades. Ocho años más tarde, la cifra era de más de 65.000. Se ha multiplicado el número de casos por cuatro en menos de una década y esto pone de manifiesto que la bulimia es una de las grandes amenazas ligadas a la salud mental y física en nuestro país.

En lo que respecta al fracaso escolar, también tenemos malas noticias puesto que, según indica una noticia publicada en el diario 20 Minutos, la tasa ha subido por primera vez en 13 años situándose en torno al 14%. Se trata de un asunto del que tenemos que estar muy pendientes porque determina cuál puede ser el futuro de la población de un país. Y si ese futuro viene regido por una situación ligada de alguna manera al fracaso escolar, está claro que va a ser mucho más negro que otro en el que sí se hayan completado con éxito nuestros estudios.

Hay algunos aspectos ligados a la salud mental que, aunque creamos que se han visto frenados, siguen presentes en la sociedad de nuestros días. Hasta hace no demasiado tiempo, la gente solía dar por hecho que la cantidad de gente que sufre bulimia no era tan exagerada como la que la padecía a principios de este siglo. En lo que respecta a la educación, creíamos que la mejor formación de los profesores y profesoras de hoy en día sería suficiente para terminar casi por completo con el abandono escolar. En Haya Psicólogos han desarrollado en repetidas ocasiones campañas publicitarias para alertar de que estos problemas siguen formando parte de nuestra vida y que sigue siendo necesario que existan soluciones al respecto.

Perder el miedo a acudir al psicólogo, el primer paso

No es fácil resolver cualquier aspecto que se encuentre relacionado con una mala salud mental, pero es evidente que menos fácil va a ser si no pedimos ayuda. A lo largo de muchos años, hemos vivido en una sociedad en la que abrirse a las personas que se encuentran a nuestro alrededor nos ha dado vergüenza y en la que el orgullo nos ha impedido, por ejemplo, manifestar nuestros sentimientos mediante lágrimas. Hay que quitarse de encima esos pensamientos, hay que acudir a un psicólogo para mostrarle todo lo que somos de tal modo que nos pueda ayudar y, si en algún momento tenemos ganas de llorar, hay que llorar.

De ese modo será mucho más fácil encontrar una solución para nuestros males. Lo que de verdad sería triste es que, pudiendo, no solucionáramos esos problemas mentales que nos están generando tanto malestar en nuestra vida y que nos conducen al peor de los pozos en el que nos podemos ver inmersos, que no es otro que la infelicidad más absoluta.

Personas de todo tipo sufren problemas como la bulimia o el fracaso escolar, que siguen siendo y han sido a lo largo de la Historia más comunes de lo que podemos llegar a pensar. Ojalá llegue alguna vez el día en el que nadie tenga que pasar por eso, pero hasta entonces no nos podemos dejar dominar por la vergüenza o el orgullo. Los expertos en psicología siempre van a ser los mejores aliados con los que contemos para dar carpetazo a estos asuntos. Muchas de las personas que han salido del atolladero os lo pueden confirmar.

 

Comparte:

Explora mas articulos

El acoso laboral, un problema presente en las empresas

De forma habitual se considera al psicólogo alemán Heinz Leymann como el primer investigador y pionero en la definición y divulgación del acoso psicológico en el trabajo o ‘mobbing’, puesto que habló de este tema durante un Congreso sobre higiene y seguridad en el trabajo en el año 1990. En este sentido, según un estudio de la Asociación contra el acoso psicológico y moral en el trabajo, referido al año 2017, se estima que en nuestro país el 15 % de los empleados sufren acoso laboral, sin embargo, la inmensa mayoría de estos casos no son denunciados y, por lo tanto, no se resuelven en los tribunales.

Un aliado cuando para los autónomos

Me dedico a ser redactor o copywriter como ahora se suele decir. Comencé en este mundillo como quien no quiere la cosa, escribiendo gratis o en colaboraciones con diferentes medios, algunos de medios serios y otros simples portales o blogs personales. El caso es que según iban pasando los meses fui conociendo en foros a clientes, que me encargaban más escritos y con alguno entable mayor amistad. Me puse a buscar asesoramiento y di con una página donde pude leer buenas opiniones “Trámites Fáciles Santander”, ellos parece que eran muy profesionales y podían ayudarte a la hora de darte alta como autónomo.

Cómo preparar tus oposiciones

Se termina la carrera y no se sabe en qué consisten las oposiciones y cómo funcionan. Mucha gente cuando se pone con esto, empieza a oír hablar de preparadores, academias, convocatorias, etc. Cuando dirigimos todas nuestras energías a un proyecto, debemos tener bastante claro hacia dónde nos dirigimos, la razón y cómo se puede conseguir.