El cuidado de nuestros dientes: un problema real y preocupante en la actual sociedad española

La salud es una cuestión que con el paso de los años nos va preocupando cada vez más. Cuando somos jóvenes, apenas nos preocupamos por ella. Sin embargo, y como consecuencia de algunas afecciones que sufre nuestro cuerpo en un momento concreto, empezamos a experimentar una mayor necesidad de vigilar qué está pasando con nuestro cuerpo y los diferentes sistemas que lo componen. Esta ha sido una realidad que todos y todas, en mayor o menor medida, hemos experimentado o vamos a experimentar. No cabe ninguna duda.

Una de las cuestiones por las cuales apenas nos preocupamos cuando somos jóvenes pero que va demandando una mayor atención por nuestra parte es la relativa a la salud bucodental. Resulta evidente la importancia que tiene este aspecto en nuestro bienestar. El dolor que nos puede ocasionar el tener algún tipo de problema en la boca hace que estemos alerta y que acudamos al dentista a la más mínima señal de problemas. Pero eso solo ocurre cuando ya somos más mayores y tenemos experiencia. Los jóvenes no suelen actuar de ese modo.

España tiene, en la actualidad, un problema en lo relativo a la salud bucodental. Según un artículo publicado por el diario Heraldo, tres de cada cuatro españoles sufre problemas relacionados con la salud bucodental, algo que demuestra que existe una clara dejadez en España por el cuidado de nuestros dientes. Cambiar esta dinámica no es fácil pero es una necesidad imperiosa de nuestra sociedad. De lo contrario, estamos condenados a padecer problemas de este estilo durante varias generaciones más.

Otro artículo, en este caso publicado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, informaba de que España es el país del sur de Europa que cuenta con una peor salud bucodental. Este dato refleja lo que veníamos diciendo en el párrafo anterior. Y es que no cabe ninguna duda de que en este país hay muchas cosas que cambiar y muchos miedos que eliminar. Ese es el principal objetivo que debe marcarse por parte del sector dental de cara a los próximos años.

Cambiar los datos que presenta España en materia de salud bucodental en la actualidad es una obligación. No es de recibo que estemos a la cola en lo que a protección e higiene bucal se refiere. Hay que apostar por cambiar tendencias y eliminar algunos de los malos hábitos que presentan los españoles y españolas en este sentido. Los profesionales de la Clínica Dental Carrilet 100 nos han comentado que esta tarea es una labor que se debe acometer desde el sector odontológico con responsabilidad: apostando por la tecnología punta y siendo capaces de reducir los precios.

Inversión de futuro

Uno de los principales problemas que presenta el sector es que los clientes que acuden al dentista suelen considerar esto un problema en materia económica. Es necesario que desde cada uno de los profesionales dedicados al mundo de la odontología se sea capaz de transmitir que acudir al dentista no es sinónimo de gasto, sino más bien de inversión. Y es que unos dientes sanos son sinónimo de calidad de vida y de bienestar. Rechazar esto no es una opción por parte de los ciudadanos… si desde el sector son capaces de vender su servicio de esta manera.

España es un país en el que los problemas dentales han existido entre la población desde que se tiene uso de razón. La verdad es que han sido muchas las personas que lo han padecido en nuestro país en cada época. Y la actualidad no es una excepción. Pero estamos convencidos de que cambiando la manera en la que se ofertan estos servicios, la situación puede variar de una manera bastante importante de cara a los próximos años. Aspectos como los que hemos comentado (tecnología más economía) pueden ser la clave para ello.

Nunca se puede perder de vista el objetivo, que es de que el conjunto de la sociedad española mejore los datos relativos a la salud de sus dientes. Esto es una auténtica necesidad. Y conseguirlo no es fácil. Pero es posible y en eso hay ya trabajando miles de personas en este país. En unos años comenzaremos a ver si estos proyectos dan resultado y si la salud de los españoles mejora. Este es un gran reto. Cumplir con él sería la mejor noticia para el conjunto de la sociedad española.

Comparte:

Explora mas articulos

Odontofobia: ¿por qué le tenemos miedo al dentista?

De entre todas las fobias, una que suele ser muy común y conocida, es la fobia al dentista. Por supuesto, a nadie le agrada tener que sentarse en la tan temida silla del odontólogo y dejar la boca expuesta ante agujas y aparatos chirriantes; pero hay personas que de verdad sienten una ansiedad tan extrema que evitan ir a consulta a pesar que sea de urgencia extrema.

Qué es el acoso laboral

Las tensiones diarias en nuestro lugar de trabajo, el ejercicio abusivo del poder del empresario frente al trabajador, el aprovechamiento de las condiciones de trabajo a fin de que beneficien siempre los intereses del empresario, la limitación a lo mínimamente y estrictamente legal de los derechos de los trabajadores, un mayor aprovechamiento de la mano de obra al imponer condiciones que busquen mediante conductas inadecuadas un mayor rendimiento de la productividad… Esto es lo que se conoce como tensión en el trabajo o mal clima laboral, que no hay que confundir con el denominado acoso laboral, en el que la víctima sufre un progresivo deterioro psicológico y físico, algo que puede tratarse con una buena psicóloga, como Leonor Fernández Doménech, en cuya clínica nos aporta terapia especializada en facilitar la superación de las dificultades que se le presentan al ser humano en su devenir diario mediante nuevos recursos personales.

Los contratos complementarios en una hipoteca

Ahora que salimos de la crisis, cuesta más encontrar gangas a la hora de comprar bienes inmuebles (viviendas y oficinas). Pero por otro lado tenemos un flujo mayor del dinero por parte de los bancos, quienes están dando hipotecas con más facilidad que durante la crisis. Hoy venimos a hablaros de los contratos complementarios que ofrecen los bancos, y que pueden reducir el interés. Estos contratos, así como las clausulas de las hipotecas, pueden ser menos interesantes que otras, y merece la pena contar con profesionales como Anclabogados para elegir la mejor opción.