Relación entre Psicología y Salud Bucal

Puede que, muchas veces, los factores psicológicos nos pasen desapercibidos a la hora de señalar las posibles causas de un problema dental, sin embargo, la relación entre Psicología y Salud Bucal es más estrecha de lo que podemos pensar en un primer momento.

Como psicóloga siempre me ha interesado esta relación y, cómo eventos psicológicos determinados se relacionan con la caries dental. Cuando nos preguntamos por qué alguien no se cepilla, tenemos que pensar también acerca de si esa persona puede estar padeciendo una depresión.

Son muchos los factores que contribuyen a la aparición de la caries de la primera infancia. Ya sea la falta de educación de los padres o a la aceptación de la caries como resultado de la falta de atención a la higiene bucal.

Es algo bastante novedoso comenzar a considerar la dinámica de la familia de manera sistemática como un factor para la salud oral.

Estudios que relacionan aspectos Psicológicos con la Salud Oral

En este sentido, existen diferentes estudios e investigaciones muy interesantes como la del profesor Heyman a principios del año 2008. Éste fue contactado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Caneo facial (NIDCR), ya que la agencia estaba buscando financiar nuevos enfoques para mejorar la salud bucodental.

Los profesores Heyman y Slepse preguntaban por entonces si podrían averiguar si el conflicto de pareja podía afectar en algo a la salud bucal de sus sujetos. La investigación demostró que los conflictos en la pareja pueden llevar a aumentar la presión sanguínea, empeorar el funcionamiento inmunológico, dando como resultado a una mucho más lenta curación de las heridas.

También recopilaron datos sobre los factores familiares y ambientales que afectan a los niños y adultos, en cuanto a su salud física y psicológica.

En septiembre de 2011, tenían datos que presentaron al Consejo NIDCR. Las investigaciones encontraron que la agresión verbal o física que se produce entre el padre y la madre, aumentaban los problemas de salud oral. Hay diferentes hipótesis en este sentido sobre la razón de que esto ocurra.

Por un lado, la falta de supervisión, ya que en un caso de conflicto familiar suele haber menos atención a aspectos como la higiene bucal. La segunda es más biológica y se relaciona con el estrés. De hecho, existen estudios que demuestran que los conflictos familiares afectan enormemente al sistema inmunológico.

Por ello, pensando en la prevención de este tipo de problemas es necesario cambiar la conducta de los padres o que exista una mayor conciencia de lo importante que es crear entornos y ambientes agradables donde se inculquen las medidas adecuadas de salud bucal.

A veces, es mucho mejor un divorcio que una convivencia que pueda alterar la tranquilidad de los niños en momentos tan importantes de su desarrollo.

Otro problema relacionado con factores psicológicos es el miedo al dentista. Este, precisamente es el que me encontré en casa cuando mi pequeño se negaba de todas las maneras a ir al dentista.

No es de extrañar, el miedo odontológico en los países industrializados es considerable, 2/3 partes de la población le tienen miedo al dentista.

Al final conseguí convencer a mi hijo de ir a Caredent Albacete, para hacerse su revisión de todos los años. La verdad es que ahora que conoce mejor a su dentista se le ha empezado a ir un poco de miedo, pero hace poco era casi imposible conseguirle convencer.

Comparte:

Explora mas articulos

Combatir las filtraciones, una posibilidad real

Contratar un buen detective privado era la mejor solución para combatir el problema que asolaba a mi empresa: la filtración de nuestro desarrollo de aplicaciones web y móviles a la competencia. Fue por ello por lo que, al aprobar esta medida, en el Consejo se puso el nombre de Castellana Detectives sobre la mesa. Uno de los ejecutivos de la compañía aseguraba que se trataba de una entidad eficiente y que solía cerrar sus casos con un índice de éxito importante. Parecía ser una alternativa realmente seria para nuestro caso y así lo terminó siendo.

Consejos para trabajar en altura

Cuando pensamos en la construcción o rehabilitación de todo edificio, hay que pensar en las estructuras de acero, que tienen la función de servir como plataforma de apoyo al operario para que el acceso que sea más adecuado sobre la zona que deba trabajar.  Suele ser elementos que se utilizan en altura por lo que las medidas de seguridad adquieren mayor importancia, ya que no debe ponerse en peligro la vida de los empleados. Si queremos que no se produzca una caída, las bases de los andamos tiene que estar perfectamente asentadas sobre el terreno, lo que evitará corrimientos que hagan que se mueva o se desequilibre la estructura, para ello lo mejor es que se establezca un perímetro de seguridad bueno que analice temas como las zanjas o espacios próximo que puedan poner en jaque la estabilidad.

La estética, cada vez más importante

Tanto la estética como el cuidado hacia nuestro cuerpo, cada vez es más preocupante. Si queremos un buen tratamiento y que sea de garantías, huelga decir que habrá que elegir un centro que sea realmente serio e importante. El sector vive un momento de bonanza y en Versátil, nos han dado fe de ello mostrándonos cómo, con una buena gestión y ofreciendo servicios de calidad, han conseguido multiplicar su clientela por 3 en menos de 4 años.