Relación entre Psicología y Salud Bucal

Puede que, muchas veces, los factores psicológicos nos pasen desapercibidos a la hora de señalar las posibles causas de un problema dental, sin embargo, la relación entre Psicología y Salud Bucal es más estrecha de lo que podemos pensar en un primer momento.

Como psicóloga siempre me ha interesado esta relación y, cómo eventos psicológicos determinados se relacionan con la caries dental. Cuando nos preguntamos por qué alguien no se cepilla, tenemos que pensar también acerca de si esa persona puede estar padeciendo una depresión.

Son muchos los factores que contribuyen a la aparición de la caries de la primera infancia. Ya sea la falta de educación de los padres o a la aceptación de la caries como resultado de la falta de atención a la higiene bucal.

Es algo bastante novedoso comenzar a considerar la dinámica de la familia de manera sistemática como un factor para la salud oral.

Estudios que relacionan aspectos Psicológicos con la Salud Oral

En este sentido, existen diferentes estudios e investigaciones muy interesantes como la del profesor Heyman a principios del año 2008. Éste fue contactado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Caneo facial (NIDCR), ya que la agencia estaba buscando financiar nuevos enfoques para mejorar la salud bucodental.

Los profesores Heyman y Slepse preguntaban por entonces si podrían averiguar si el conflicto de pareja podía afectar en algo a la salud bucal de sus sujetos. La investigación demostró que los conflictos en la pareja pueden llevar a aumentar la presión sanguínea, empeorar el funcionamiento inmunológico, dando como resultado a una mucho más lenta curación de las heridas.

También recopilaron datos sobre los factores familiares y ambientales que afectan a los niños y adultos, en cuanto a su salud física y psicológica.

En septiembre de 2011, tenían datos que presentaron al Consejo NIDCR. Las investigaciones encontraron que la agresión verbal o física que se produce entre el padre y la madre, aumentaban los problemas de salud oral. Hay diferentes hipótesis en este sentido sobre la razón de que esto ocurra.

Por un lado, la falta de supervisión, ya que en un caso de conflicto familiar suele haber menos atención a aspectos como la higiene bucal. La segunda es más biológica y se relaciona con el estrés. De hecho, existen estudios que demuestran que los conflictos familiares afectan enormemente al sistema inmunológico.

Por ello, pensando en la prevención de este tipo de problemas es necesario cambiar la conducta de los padres o que exista una mayor conciencia de lo importante que es crear entornos y ambientes agradables donde se inculquen las medidas adecuadas de salud bucal.

A veces, es mucho mejor un divorcio que una convivencia que pueda alterar la tranquilidad de los niños en momentos tan importantes de su desarrollo.

Otro problema relacionado con factores psicológicos es el miedo al dentista. Este, precisamente es el que me encontré en casa cuando mi pequeño se negaba de todas las maneras a ir al dentista.

No es de extrañar, el miedo odontológico en los países industrializados es considerable, 2/3 partes de la población le tienen miedo al dentista.

Al final conseguí convencer a mi hijo de ir a Caredent Albacete, para hacerse su revisión de todos los años. La verdad es que ahora que conoce mejor a su dentista se le ha empezado a ir un poco de miedo, pero hace poco era casi imposible conseguirle convencer.

Comparte:

Explora mas articulos

Beneficios de la actividad extraescolar

Mantener a los niños activos es la misión de las clases extraescolares. Pasar tiempo con los compañeros del cole, realizando actividades que estén fuera del plano educativo es muy beneficioso para el desarrollo social de los pequeños.

Circulo Muebles, una interesante opción

Buscando en la red tiendas para amueblar el comedor dimos con Circulo Muebles, una de esas empresas de mobiliario que han sabido de dar el salto, desde la tienda de muebles tradicional a las enormes posibilidades que tienen el canal online de Internet. Las nuevas tecnologías nos lo ponen cada vez más fácil en todos los campos y también se están haciendo un hueco en el terreno de los muebles.

La psicología y la psiquiatría NO son lo mismo

Muchas veces, cuando escuchamos hablar de psicología o de psiquiatría, no somos capaces de diferenciarlos, y pensamos que son lo mismo. Y es que no muchos de nosotros sabemos con exactitud qué diferencia a un especialista en psicología de un especialista en psiquiatría.