Los accidentes provocados por caídas a distinto nivel son, año tras año, una de las principales causas de absentismo laboral, que pueden ser más o menos graves, desde una lesión discapacitante de por vida, hasta la muerte. Es por esto que en Traltur, Especialistas en Altura, cuenta con un departamento de formación especializado en impartir cursos de trabajos verticales y formación relacionada con la seguridad en los trabajos en altura en general, especialmente dirigidos a empresas. La experiencia docente de sus formadores, la renovación constante de medios técnicos y materiales, y un control exhaustivo de la calidad de sus cursos de trabajos verticales, la han convertido a día de hoy en una referencia de prestigio de la formación de seguridad para todo tipo de trabajos en altura. Porque cuando se trata de trabajos en altura no es suficiente con contar con el mejor equipamiento: la formación de los operarios en el manejo correcto de estos equipos así como el conocimiento de las técnicas de trabajo adecuadas, es esencial para la seguridad en este tipo de intervenciones.
¿Cuál es el perfil del profesional de los trabajos en altura?
Para empezar, todos los trabajadores han de ser mayores de edad y sólo tras haber pasado con éxito una prueba física y psicológica, y de recibir la correspondiente formación, obtendrán la acreditación para realizar trabajos verticales o en suspensión.
Anualmente cada trabajador será sometido a un examen médico a fin de determinar posibles problemas coronarios, hipertensión, minusvalías, vértigos, mareo, ataques epilépticos, diabetes o problemas con las drogas o el alcohol.
Así mismo, habrán de superar un examen psicológico a fin de descartar una posible enfermedad mental. En esta prueba se tendrán en cuenta los siguientes aspectos del trabajador:
- Capacidad para valorar el riesgo
- Capacidad de reacción
- Capacidad para entender las normas y actuar en consecuencia
El miedo, un obstáculo para el desarrollo de esta actividad
La actitud con respecto al riesgo determina la manera de realizar un trabajo en altura con éxito, ya que el miedo a las alturas puede obstaculizar el correcto desarrollo del mismo. Pero el miedo es algo inherente al ser humano, y aunque con el tiempo tienda a desaparecer, no es así en todos los casos.
La gestión del estrés es, en este contexto, fundamental, para la consecución de este tipo de trabajos con un elevado porcentaje de accidentes. ¿Cómo se consigue esto?
Ante la aparición de los primeros síntomas de ansiedad, lo primero a tener en cuenta es nuestra respiración, por eso, realizaremos unas cuantas respiraciones conscientes, profundas y lentas, de forma que nuestro corazón empezará a latir más despacio y consecuentemente, se producirá la relajación.
Practica técnicas de relajación y actividades como el yoga o el pilates, que aunque no tienen efectos tan rápidos como los fármacos, sin duda, son mucho más sanas y menos peligrosas para el organismo. La relajación progresiva de Jacobson es un método de carácter fisiológico, orientado hacia el reposo, siendo especialmente útil en los trastornos en los que es necesario un reposo muscular intenso. Inténtalo, si eres constante obtendrás resultados garantizados.
Haz deporte, ya que segregarás endorfinas, hormonas con un elevado poder relajante. En este sentido podemos destacar deportes como la natación, que además ayudan al cuerpo a liberarse de las típicas contracturas provocadas por el estrés.
Olvídate del tabaco y del alcohol, el primero disminuye los niveles de oxígeno en la sangre, lo que favorece la aparición de episodios de ansiedad. El segundo, aunque algunos piensen lo contrario, aumenta los niveles de estrés, y lo peor, es que el mismo estrés elimina los efectos placenteros del alcohol.
Come sano, reduce la ingesta de grasas y procura seguir una dieta sana y equilibrada basada en frutas y verduras frescas, y si son de temporada y de cercanía mucho mejor.
Duerme bien, al menos 8 horas diarias, está comprobado que la falta de sueño es fatal para el sistema nervioso.
Y si nada de esto funciona, acude al psicólog@, la Psicóloga María Laura Fernández, especialista en terapia Gestalt y avalada por numerosos casos de éxito, podrá ayudarte. Te ayudará a superar situaciones difíciles y gestionar tus emociones para aprender de ellas y así mejorar la autoestima y el equilibrio psicológico.